Viernes, 25 de julio de 2025
A favor de mejor fiscalidad de planes de pensiones
Montoro: España no necesita más tiempo para reducir el déficit público
Montoro, que clausuró unas jornadas de Inverco sobre planes de pensiones, indicó que a pesar de que se trata de un objetivo primordial, el Gobierno está tratando de hacerlo de forma no "tan estricta" y que no se perjudique con ello el crecimiento económico. "Estamos haciéndolo sin provocar más recesión económica porque entonces entraríamos en un círculo vicioso", añadió.
Por ello, aseguró que a España le conviene equilibrar sus finanzas públicas "cuanto antes", y lamentó que, pese al esfuerzo que está haciendo para conseguirlo, tiene que sufrir una prima de riesgo "estratosférica", con la que el Gobierno no puede estar satisfecho. Así, dijo que la Unión Monetaria no está funcionando correctamente porque la circulación de capitales entre el Norte y el Sur de Europa está "interrumpida". "Los diferenciales de tipos de interés entre los países miembro no alcanzan estándares adecuados", reiteró.
Montoro apuntó que España necesita más ahorro, especialmente a medio y largo plazo, y por ello trasladó un mensaje de "tranquilidad" al sector de planes y fondos de pensiones porque, según dijo, "no está en la agenda de nadie" eliminar o reducir la fiscalidad favorable que tienen estos productos, sino que, por el contrario, se mostró partidario de mejorarla cuando la "situación fiscal mejore".
FOMENTAR LOS PLANES DE PENSIONES.
Así, subrayó que la fiscalidad que favorece el ahorro a medio y largo plazo es preciso seguir "impulsándola" y apostó por fomentar la previsión social complementaria. "No podemos conformarnos con lo que hemos conseguido hasta ahora, tenemos que seguir profundizando en la importancia de los salarios diferidos como una mejora de las pensiones públicas", señaló.
"En el momento en que la situación fiscal mejore, a partir de ahí, seguiremos mejorando los contenidos de la ley de planes y fondos de pensiones porque no hemos cambiado, seguimos siendo los mismos, y en un futuro próximo podremos potenciar la previsión social complementaria", concluyó.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna