Domingo, 13 de julio de 2025

La exnovia del hijo de Pujol: La fortuna "no es una herencia"

Montoro atribuye el anuncio de Pujol a las actuaciones "ya iniciadas" por parte de la Agencia Tributaria

A preguntas de los periodistas en Sevilla, tras informar sobre la creación del consorcio de la Zona Franca, el ministro ha apuntado que dichas actuaciones se estaban desarrollando "hace algún tiempo", por lo que, a su juicio, se puede entender que el anuncio hecho este fin de semana por parte de Pujol es una "respuesta" a dichas investigaciones.

Tras recordar que no puede difundir información sobre los contribuyentes, el ministro sí ha señalado que las actuaciones ya habían empezado desde hace algún tiempo" y ha asegurado que "siempre se llega hasta el final".

"No cabe discriminación. Es positivo que se compruebe la situación de cualquier contribuyente con independencia de su condición", ha aseverado.

La exnovia del hijo de Pujol dice que la

fortuna de la familia "no es una herencia" y

que procede de la obra pública

La exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez, ha asegurado este lunes que el dinero que la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol había depositado en el extranjero tiene un origen diferente al argumentado por Pujol: "Faltan más explicaciones del dinero, no es una herencia".

   En una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, ha señalado que la fortuna de la familia en el extranjero se ha alimentado de "23 o 30 años de obra pública", y ha dado veracidad a los informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sobre las cuentas en el extranjero de la familia, que Álvarez ha cifrado en más de 100 millones de euros.

ARTUR MAS

   Preguntada sobre si el presidente de la Generalitat y líder de CiU, Artur Mas, estaba al corriente de estas cuentas, ha augurado que "las cosas irán saliendo".

   Álvarez ha manifestado que "Jordi Pujol miente patológicamente", y ha considerado que a la familia le une la obsesión por el dinero, que según su versión, han movido por 13 paraísos fiscales durante los últimos años.

VIAJES A ANDORRA

   Ha relatado cómo a la vuelta de los recurrentes viajes que la pareja hacía a Andorra, Jordi Pujol Ferrusola transportaba bolsas de dinero en efectivo con hasta "medio millón de euros" hacia Madrid.

   "Llegando a Andorra siempre había mucho nerviosismo, con muchas llamadas", ha detallado Álvarez, a quien su expareja le dijo que en Andorra tenían participaciones en varios museos, ha apuntado.

   Según Álvarez también eran habituales los viajes a Londres, donde su expareja contactaba con Herbert --"la persona que, con ellos, blanqueaba el dinero"--, y ha narrado cómo en una ocasión, Pujol Ferrusola recibió una llamada de sus padres asegurando que los 400.000 euros que había requerido ya estaban "donde tenían que estar".

UNA HERENCIA DE 1980

En un comunicado este viernes, Jordi Pujol explicó que "en los últimos días" su familia ha regularizado dinero en el exterior, unos fondos que no ha cuantificado y que, ha dicho, proviene de una herencia de 1980.    Según su carta, el dinero proviene de una herencia que recibió la familia en septiembre de 1980 después de la muerte de su padre, Florenci Pujol i Brugat, y cuyos fondos fueron destinados a su esposa, Marta Ferrusola, y a sus siete hijos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo