Sabado, 26 de julio de 2025
vicesecretario de Comunicación del PP
Montesinos, a Sánchez: "Si va a haber un sablazo fiscal que lo diga, pero que no hable de justicia fiscal"
"Este Gobierno parece que se acerca más a las tesis más radicales e ideológicas y menos a políticas sensatas y razonables", ha lamentado.
Así se ha pronunciado Montesinos en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, al hilo de que Sánchez haya afirmado que es "inevitable" la aprobación de una reforma fiscal acompasada con el crecimiento económico y que avance en "justicia fiscal", que contemplará una subida del IRPF a las rentas altas, un aumento del tipo del Impuesto de Sociedades para las grandes corporaciones o un alza de impuestos especiales y medioambientales, entre otros.
"Le pedimos al Gobierno que diga la verdad y atienda la mano tendida del PP para llegar a acuerdos sensatos y razonables", ha agregado Montesino, que ha aludido al plan de acción que ha presentado el PP para afrontar la crisis provocada por el Covid-19, que contempla medidas como "prolongar los ERTES a final de año, incluso en el turismo hasta final del primer trimestre del 2021 si es necesario; mecanismos de liquidez para autónomos y pymes, y una bajada de impuestos, no subidas".
Y es que, a su juicio, "la subida de impuestos no es la solución y menos que Sánchez la envuelva en justicia fiscal, no vamos a aceptar los mantras de Moncloa", todo antes de apuntar que teme que esa subida de impuestos afecte a las clases medias.
En líneas generales, Montesinos ha advertido de que el Gobierno de Sánchez "no ha estado a la altura de las circunstancias" durante el estado de alarma, y prueba de ello es que "España es el país con mayor número de profesionales sanitarios contagiados y, a día de hoy, todavía no ha dicho la cifra real de fallecidos por Covid".
Con todo, el dirigente 'popular' ha garantizado que la formación de la que forma parte tiene la mano tendida al Ejecutivo en la comisión de reconstrucción que se desarrolla en el Congreso, pero eso no quita que seguirá su obligación de "denunciar lo que hace mal el Gobierno, sin ambigüedades, si no defraudaríamos a los españoles".
Ha garantizado que el PP negociará "hasta el final" porque cree que hay margen para llegar a acuerdos hasta el Pleno del 20 de julio y "los españoles merecen que haya acuerdos".
Montesinos también ha reprochado al Ejecutivo central que hable de "brotes verdes y triunfalismo" tras conocerse los datos del paro del mes de junio, cuando ha defendido que España necesita un Gobierno "que coja el toro por los cuernos, explique la situación real económica y deje a un lado el sectarismo y la radicalidad y vuelva a la moderación y a políticas económicas sensatas, ahí estará el PP y es donde le tendemos la mano". "Ni hay brotes, ni son verdes", ha apostillado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna