Lunes, 04 de agosto de 2025
NORMA DEL CÓDIGO CANÓNICO
Monseñor Sistach presenta su renuncia al cargo este domingo al cumplir 75 años
El acto de renuncia "es normativo según el Código de Derecho Canónico para los obispos y arzobispos que cumplen 75 años, cuando éstos se ponen a disposición de la Santa Sede", según confirman a Europa Press fuentes del Arzobispado de Barcelona.
De esta forma, Sistach pondrá su cargo a disposición del Papa, quien podría tardar años en relevarle, teniendo en cuenta el buen estado de salud del cardenal.
Sistach cuenta con un apoyo importante de miembros del Vaticano, así como también ha sido elogiado en numerosas ocasiones por la clase política por su catalanidad, experiencia y talante dialogante.
Nació en Barcelona el 29 de abril de 1937 y fue ordenado sacerdote el 17 de septiembre de 1961 en Cornellà de Llobregat (Barcelona).
En 1987 fue nombrado obispo auxiliar de Barcelona, en 1991 se convirtió en obispo de Tortosa y en 1997 de Tarragona.
No fue hasta 2004 que fue designado arzobispo de Barcelona, sucediendo en el cargo al cardenal Ricard Maria Carles, jubilado.
El 24 de noviembre de 2007 el papa Benedicto XVI lo nombró cardenal del título de San Sebastiano alle Catacombe y en 2008, miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y del Consejo Pontificio para el Laicado.
Comentarios
Por los males 2012-04-30 15:39:00
Por supuesto que NO, esto mas bien es vivir embriagado, así decían CRISTO EMBRIAGAME en los rezos que antes imponían en el régimen franquista cuando la Iglesia era el Estado hoy lo sigue siendo de manera encubierta. Las portadas de los principales periódicos en aquel tiempo como ABC, obispos y cardenales un día si y otro también. Como Español que soy y me siento desde todas las generaciones mas allá de Don Pelayo. España se debería liberar del Clero Católico y toda La Izquierda que son los males de nuestra PATRIA.
Por Sun Tzu 2012-04-30 10:18:00
¿Esto es noticia?
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna