Lunes, 18 de agosto de 2025
Una táctica de izquierdas aplicada por un supuesto gobierno de "centro"
Moncloa envió a los Ministerios la instrucción de no comentar la entrevista de Aznar
El Gobierno hizo llegar a los Ministerios el pasado 22 de mayo la instrucción de que no comentaran la entrevista que pocas horas antes había concedido el expresidente José María Aznar en televisión con críticas a la gestión de Mariano Rajoy y petición expresa de bajada de impuestos cuanto antes.
En el citado mensaje enviado desde el Palacio de la Moncloa se recomendaba que los ministros, ante las preguntas de la prensa, respondieran que no acostumbran a "comentar" las opiniones, según ha podido saber Europa Press.
Esa instrucción parece que surtió efecto porque ese miércoles 22 de mayo, día de sesión de control en el Congreso, varios ministros optaron por el silencio a su llegada y salida de la Cámara Baja. "Sin comentarios", dijo José Manuel Soria; "Buenas noches", apuntó Miguel Arias Cañete.
Fue la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría la única voz del Ejecutivo que en unas breves declaraciones aseguró ese mismo día que "respetan" las opiniones de Aznar y subrayó que lo que el Gobierno "agradece" son las "aportaciones" para que en España se vuelva a crear empleo.
Al día siguiente, Mariano Rajoy optó también por la prudencia en una rueda de prensa desde Bruselas, pese a que los periodistas le dirigieron media docena de preguntas sobre este tema. Así, dijo que no iba a entrar en polémicas con Aznar, aunque también aprovechó para dejar claro que no iba a cambiar "el rumbo marcado".
Las palabras de Aznar en Antena 3 provocaron un torbellino en el PP. Entre otras cuestiones, pidió bajar ya impuestos, cumplir el programa electoral y llevar a cabo una acción política más decidida frente a la "languidez de la resignación". También insinuó que podría volver a primera línea de la política activa, una opción que no ven viable en su partido.
Las fuentes consultadas por Europa Press achacaron el ataque a Rajoy a la falta de apoyo que ha encontrado estos meses en el Ejecutivo y la dirección del PP tras las informaciones sobre la trama de corrupción Gürtel y el llamado caso Bárcenas.
Una semana después el propio expresidente aseguraba en un acto en el Congreso --en el que presentó la colección Biografías Políticas-- que él no está "contra nadie" sino que está "con los españoles" y que su deseo es que esa voluntad se lleve a cabo porque "el coste de la no reforma sería inasumible".
Cuando siguen los ecos de esas críticas, el expresidente reaparecerá de nuevo este lunes en una conferencia en el Club Siglo que ha organizado su exministro Eduardo Zaplana con motivo del trigésimoquinto aniversario de la Constitución.
Este ciclo de conferencias ha contado en estos meses con profesionales de los medios de comunicación y relevantes figuras del panorama sociopolítico cuya contribución se considera decisiva en estos años de vigencia de la Carta Magna.
En los últimos años han sido frecuentes las intervenciones del expresidente del Gobierno en defensa de la vigencia del texto constitucional. El pasado mes de octubre, pidió públicamente a Rajoy reformar el modelo de Estado para "reafirmar lo principios de la España constitucional" y frenar las "amenazas" de los nacionalistas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna