Martes, 22 de julio de 2025
El nuevo primer ministro confía en estar "a la altura" del encargo recibido de su Monarca
Mohamed VI designa al líde del partido islamista Justicia y Desarrollo nuevo primer ministro
El rey Mohamed VI ha encargado al líder del partido islamista moderado Justicia y Desarrollo (PJD), Abdelilá Benkirane, nuevo primer ministro del país después de que su formación fuera la que más escaños obtuvo en las elecciones parlamentarias del viernes pasado, según ha informado la Casa Real en un comunicado.
Según ha informado el Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería, el monarca ha recibido este martes al líder del PJD en Midelt y le ha nombrado "jefe del Gobierno, conforme a las disposiciones de la nueva Constitución y le ha encargado la formación del nuevo Gobierno".
Los marroquíes votaron el viernes en elecciones anticipadas después de haber aprobado el pasado mes de julio en referéndum la nueva Carta Magna que entre otras cosas reduce los poderes del rey, aumenta las competencias del primer ministro y estipula que éste debe proceder del partido más votado en los comicios.
Según los resultados oficiales anunciados el domingo por el Ministerio del Interior, el PJD obtuvo 107 de los 395 escaños del Parlamento marroquí, seguido por el partido nacionalista Istiqlal, con 60, y la Unión Nacional de Independientes (RNI), con 52 diputados.
A continuación se situó el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), con 47 escaños, mientras que la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) controlará 39 escaños, el Movimiento Popular tendrá 32, Unión Constitucional 23 y el Partido del Progreso y el Socialismo 18.
PERFIL DEL NUEVO PRIMER MINISTRO
El secretario general del PJD nació en 1954 en Rabat y es licenciado en Física, tras lo cual impartió clases en una escuela superior en la capital. Benkirane lidera esta formación islamista moderada desde 2008, cuando sucedió a Sadeddine El Othmani.
Según sus datos biográficos ofrecidos por la agencia oficial MAP, Benkirane ha dirigido los diarios Al Islah, Ar Raya y Attajdid, es miembro del Colnsejo Superior de la Enseñanza y formó parte de la Comisión Especial Educación Formación. El nuevo primer ministro está casado y es padre de seis hijos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna