Jueves, 14 de agosto de 2025

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

Misericordia, un año de entraña

Es dura la vida cuando nos golpea con su pedernal más impenetrable. Son muchos los moratones que pueden quedarnos en este trasiego de sobrevivir cuando hay tantos motivos, siempre demasiados, para firmar una tregua de paz que ponga sosiego y disipe las negruras en el horizonte de nuestros respiros.

Aquellos primeros cristianos lo vivieron de este modo apasionado. Y todos somos los primeros cristianos de nuestra generación. Lo cantaban como un grito, lo gritaban como un canto, pidiendo al Señor que viniese a abrazarlos, a sostenerlos, a encender una luz que ellos no hallaban, a sentir un cobijo que jamás encontraban. Y lo decían con toda la historia de aquel pueblo fiel al que pertenecían: ¡ven, Señor, no tardes ya! Era el adviento de siempre, el adviento primero y penúltimo que siempre nos embarga y nos convoca para estrenar de veras una esperanza que no engaña ni defrauda.

La dureza que tiene tantos nombres, que empuja más y más nuestros ensueños hacia el abismo de la desconfianza y la tristeza, no goza de la última palabra en nuestra vida. Ha habido quien ha venido a escribir de modo nuevo ese relato que tan terca y temidamente nos embargaba. Un asomarse cada mañana para ver si regresamos de nuestros caminos pródigos y perdidos, un vernos venir de lejos, un salir corriendo a nuestro encuentro para poder anticipar el abrazo deseado, un llenarnos de besos y vestirnos de fiesta. Esta es la historia más hermosa, más inacabada? jamás contada, que Dios nos vuelve a narrar en el corazón para poner al sol nuestra esperanza. Y el nombre de esa trama bendita que pone en jaque la dureza impía que tanto nos asusta y nos daña, es la misericordia entrañable. Sí, porque quien nos la narra tiene ese latido en su divino Corazón tan lleno de una dulce entraña que a misericordia eterna sabe.

El Papa Francisco nos lo decía no hace tanto: "La Iglesia vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva" (EG 24). Y así empezaremos uniéndonos a toda la Iglesia universal un año jubilar dedicado a la misericordia. Demasiadas losas nos caen encima cuando la crisis económica nos atenaza, o se nos rompe lo que más hemos amado, o nos cansan los recuentos de encuestas electorales que nunca se acaban, o se dibuja con preocupación un horizonte violento de terror y fanatismo con todas sus amenazas. Es entonces cuando miramos la misericordia como ese modo con el que Dios nos quiere seguir acompañando a todos sus hijos con su mano tierna y su atenta mirada.

El Papa lo ha dicho al convocarnos para un jubileo tan especial: «un Año Santo extraordinario para vivir en la vida de cada día la misericordia que desde siempre el Padre dispensa hacia nosotros. En este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida. La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. Su vida es auténtica y creíble cuando con convicción hace de la misericordia su anuncio. Ella sabe que la primera tarea, sobre todo en un momento como el nuestro, lleno de grandes esperanzas y fuertes contradicciones, es la de introducir a todos en el misterio de la misericordia de Dios, contemplando el rostro de Cristo» (MV 25).

Queda abierto este año especial en la Catedral de Oviedo este domingo, en la que junto a la Basílica del Sagrado Corazón (Gijón) y el Santuario de Covadonga, fijamos en nuestra Diócesis tres referentes para obtener la indulgencia de esta gracia, con la que el Señor sale a nuestro encuentro con la misericordia de su entraña.

 

         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
         Arzobispo de Oviedo

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo