Domingo, 27 de julio de 2025
Sin noticias sobre el paradero de Touré
Militares amotinados en Malí disuelven las instituciones y suspenden la Constitución
Los militares malíes que se habían amotinado este miércoles han anunciado a través de la televisión nacional que han disuelto las instituciones y han suspendido la Constitución. Los soldados han señalado que han puesto fin al mandato del presidente, Amadou Toumani Touré, y que entregarán el poder a un nuevo Gobierno que será elegido a través de un proceso electoral.
"El Comité Nacional para la Restauración de la Democracia y el Estado (CNRDR) ha decidido asumir sus responsabilidades poniendo fin al incompetente régimen de Amadou Toumani Touré", ha dicho el portavoz del CNRDR, Amadou Konare. Asimismo, ha acusado al Ejecutivo malí de fracasar a la hora de poner fin a la rebelión en la región de Azawad, en el norte del país.
"Prometemos que entregaremos el poder a un presidente democráticamente electo tan pronto como el país sea reunificado y su integridad no esté amenazada", ha dicho Konare, flanqueado por dos decenas de soldados.
Poco después, los militares han declarado el toque de queda "hasta próximo aviso". El capitán Amadou Sanogo, que ha sido nombrado presidente del CNRDR, ha aparecido por televisión para llamar a la calma y condenar todo acto de pillaje.
Los comunicados no han hecho referencia al paradero de Touré. Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, llamó a la calma y pidió que las diferencias se resolvieran de forma democrática horas antes del anuncio del golpe de Estado. El presidente de la Unión Africana, Jean Ping, ha afirmado que está "muy preocupado por los actos censurables que están siendo perpetrados por algunos elementos del Ejército malí".
Varios militares se amotinaron este miércoles y atacaron el palacio presidencial horas después de que se oyesen disparos en distintos lugares de Bamako y en un cuartel militar situado en Kati, a las afueras de la capital, que había recibido la visita del ministro de Defensa.
Una de las principales causas del motín es la escasez de pertrechos con los que cuenta el Ejército en su lucha contra el levantamiento tuareg en la región del Azawad, liderada por el Movimiento de Liberación Nacional del Azawad (MNLA). Este levantamiento ha conseguido hacerse con el control de más del 60 por ciento de la región y solicita que se reconozca la independencia de la región.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna