Martes, 19 de agosto de 2025
la situacion es catastrófica ante la indiferencia de la comunidad internacional
Miles de venezolanos han salido a la calle en una nueva jornada de protestas
Asimismo, Guaidó considera que Venezuela ha demostrado su determinación un día más saliendo a las calles. "La dictadura subestimó a nuestra gente. Pensó que nos acostumbraríamos a los apagones, a la falta de agua. Pero no lo vamos a permitir, porque somos un pueblo con honor, que ejerce su soberanía en las calles", ha dicho a través de su cuenta de Twitter.
Además, ha explicado que su principal objetivo a corto plazo es conformar los Comités de Ayuda y Libertad. "No pedimos paciencia, pedimos organización y preparación para lograr los objetivos que nos hemos propuesto en nuestra ruta. Cada vez que sea vulnerado un derecho, protesta estratégica y organizada en las calles", ha añadido.
Ante esta situación, el presidente de la Asamblea Nacional ha instado a los empleados públicos a que se sumen y activen la denominada 'Operación Libertad' el próximo lunes y ha hecho un llamamiento a la población para que este miércoles vuelvan a salir a las calles. "Los 358 puntos de protestas de hoy se tienen que convertir en 1000 puntos muy pronto para organizarnos por nuestro futuro y acercarnos a la toma del poder", ha insistido.
Por su parte, el partido Un Nuevo Tiempo ha denunciado que el secretario de organización del estado Zulia José Figueredo se encuentra "secuestrado por la cúpula castrista del régimen y del gobernador del Estado".
Además, el vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha afirmado este sábado que las sanciones de Estados Unidos a Venezuela deben ser consideradas como crímenes de lesa humanidad.
"Estados Unidos como no tiene más argumento le aplica a nuestro pueblo sanciones (...). Es una violación a los Derechos Humanos que debería ser considerada por la ONU, por los organismos, como crímenes de lesa humanidad", ha afirmado Cabello durante una concentración en el oeste de Caracas.
Sobre esta jornada de protestas ha hablado Nicolás Maduro en sus redes sociales calificándola como un "éxito total". "Es incalculable la fuerza que tiene el pueblo venezolano para hacer frente, con valentía y dignidad, a las más cruentas agresiones imperiales. ¡Qué noble, valiente y hermoso es nuestro pueblo! ¡Mil Gracias!", ha añadido.
La crisis venezolana se agudizó el 10 de enero a raíz de la decisión de Maduro de iniciar un segundo mandato que no reconocen ni la oposición ni gran parte de la comunidad internacional por considerar que las elecciones presidenciales del 20 de mayo fueron un fraude.
El 23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela obteniendo el reconocimiento de buena parte de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos, la mayoría de países latinoamericanos y numerosos europeos, para que gestione una transición pacífica que culmine con nuevas elecciones
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna