Viernes, 15 de agosto de 2025
Madrid, congregó unos 15.000 coches y otraas ciudades como santander logroño oviedo gijon y oyras hubo manifesstagionrs multitudinarias acercandose en algunos casos a lis 2000 vehiculos
Miles de vehículos llenan las calles de más de 50 ciudades contra la 'Ley Celaá' y por la libertad de enseñanza
Los ciudadanos, animados por la plataforma que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación concertada, se han manifestado para protestar contra la LOMLOE al grito de "Stop Ley Celaá".
En Madrid, la marcha más numerosa, en la que han participado 5.000 vehículos según datos de la Policía Nacional facilitados por la Delegación de Gobierno, ha arrancado en torno a las 11.00 horas y ha finalizado sobre las 12.45 horas con la lectura de un manifiesto. La concentración ha transcurrido por el Paseo de la Castellana, en un circuito entre la Glorieta de Cuzco y la Plaza de Cibeles, donde los organizadores han leído el texto contra la 'Ley Celaá'.
Bajo el lema 'Por el derecho a elegir la educación que queremos', los manifestantes se han movilizado con vehículos en provincias de todas las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña, País Vasco, Canarias y Comunidad Valenciana.
El manifiesto pide la protección y la continuidad de la pluralidad democrática del sistema educativo. "Ha llegado el momento de dejar claro que no toleramos límites ni recortes a nuestra libertad de enseñanza, porque en ella nos jugamos la educación de nuestros hijos y el futuro de nuestra democracia", han sentenciado los organizadores.
El texto defiende la complementariedad de las redes pública y privada-concertada y no admite que la LOMLOE "permite a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado".
Los manifestantes no aceptan el modelo de "inclusión radical" que, a su juicio, pretende la 'Ley Celaá' y que conduce a los actuales centros de educación especial "a su progresiva desaparición".
Asimismo, exigen "mejoras reales" para el personas de los centros educativos, ya que, en su opinión, la LOMLOE "abandona" a los profesionales de la concertada y de la educación especial "al no incluir ni una sola mejora para equiparar y mejorar sus condiciones laborales, además de poner en peligro sus puestos de trabajo".
En el manifiesto, los organizadores también denuncian que, a través del "control político" de la educación, se está asistiendo a una "agresión de la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista".
En este contexto, han explicado que la asignatura de religión se cursa "con absoluta normalidad" en España y es una "opción mayoritaria" de las familias españolas, que "eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada".
Los manifestantes han instado a los grupos políticos a que interpongan recursos de inconstitucionalidad contra la 'Ley Celaá' y les solicitaran manifestar "explícitamente" su compromiso de derogar esta ley "tan pronto como sea posible".
En este sentido, el Partido Popular y Vox han anunciado durante la marcha que presentarán ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la reforma de la ley educativa impulsada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá.
En concreto, el presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que cuando lleguen al Gobierno derogarán esta ley porque "es mala para la unidad nacional y pésima para la comunidad educativa". "Es mala para el futuro de nuestros hijos", ha sentenciado el líder popular.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, también ha anunciado durante la manifestación que su formación recurrirá la 'Ley Celaá' ante el Tribunal Constitucional. "En España tenemos una gran materia prima, que son los españoles, que se merecen una educación de calidad y en libertad y no se merecen este ataque al español, a la educación concertada y a la educación especial", ha dicho.
En representación de Ciudadanos, también ha acudido a la protesta contra la 'Ley Celaá' la vicealcaldesa de Madrid y miembro de la Ejecutiva Nacional de la formación naranja, Begoña Villacís, quien ha destacado que el PSOE "no puede permitirse suplantar a los padres" en lo que concierne a la educación de sus hijos. "Esto es un debate sobre la libertad", ha dicho.
Durante la marcha, el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, ha destacado el "gran error" de la ministra de Educación al querer "erradicar" la educación concertada y apostar sólo por una educación "única, pública y laica".
"Hemos salido las familias para decirle a Celaá que no la queremos, no queremos su ley, queremos seguir existiendo y seguir trabajando por esa calidad educativa en España", ha subrayado el presidente de CONCAPA, al tiempo que ha defendido que se de verdad se quiere garantizar la gratuidad de la educación tiene que "ser igual para las dos redes, tanto la pública como la privada".
Así, ha criticado que la "imposición" que quiere este Gobierno es para "garantizarse" unos Presupuestos Generales del Estado u "otras historias". "Le pedimos la libertad de la familia, que tiene que respetarla. Esta ley lo único que hace es acabar con la red concertada", ha lamentado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna