Sabado, 02 de agosto de 2025
Los retratos de Néstor Kirchner y Hugo Chávez serán retirados de la Casa Rosada
Miles de personas recuerdan a Nisman en Buenos Aires y reclaman el esclarecimiento de su muerte
Bajo el lema 'Velas por Nisman', los manifestantes han exigido el esclarecimiento de la muerte de Nisman. Al acto han acudido la vicepresidenta Gabriela Michetti y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, además de legisladores nacionales y funcionarios, según informa el diario 'La Nación'.
El titular de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, ha pedido desde el escenario que "reine la justicia y deje de reinar la impunidad" y se ha mostrado confiado en que el cambio de Gobierno "reabra otro horizonte".
En este sentido, la propia Michetti ha asegurado que el nuevo gobierno de Mauricio Macri está trabajando "para que nadie pueda tener la vocación de tapar nada". "Pondremos todas las cosas que podamos poner para que esta verdad llegue a término", ha apostillado.
"Hay vocación, fuerza e iniciativa para llegar a fondo", agrega Michetti, que explica que el Gobierno está trabajando en el juicio en ausencia y la ley de arrepentido "para tener más herramientas".
El cadáver de Nisman fue encontrado alrededor de las 22.00 (hora local) del domingo 18 de enero de 2014 en su casa, ubicada en el 13º piso de la torre Le Parc, en Buenos Aires. El fiscal del caso del atentado en la sede se la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) estaba tendido en el baño y con un disparo encima de su oreja derecha.
El cuerpo del fiscal fue encontrado tan sólo unas horas antes de su cita para declarar ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados por una denuncia que había interpuesto. Nisman había denunciado a la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y al excanciller Héctor Timerman por tratar de exculpar a los funcionarios iraníes implicados del atentado que dejó 85 muertos y 300 heridos por medio de un tratado internacional.
Aunque en un principio se barajó la hipótesis del suicidio, ahora tanto la familia como los investigadores lo han descartado. El Gobierno, por su parte, apuntó a un complot de la Secretaría de Inteligencia (SINA) para derrocar al 'kirchnerismo'.
Los cuadros con la imagen del difunto expresidente argentino Néstor Kirchner y de otros dirigentes amigos del 'kirchnerismo', como el del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, serán retirados de la Casa Rosada en los próximos días.
"Así como se bajaron los cuadros de Menem y Bolocco, también se sacarán los de Kirchner", han asegurado al diario argentino 'La Nación' fuentes con conocimiento del asunto, que han detallado que la decisión fue tomada hace días por el nuevo Gobierno.
Así, se espera que en breve quiten los retratos del expresidente Néstor Kirchner que aún pueden verse en patios y en varios despachos de la Casa Rosada, con la excepción de su busto, situado en el salón dedicado a los exmandatarios.
Por su parte, el cuadro de Chávez --que también será retirado-- ocupa un lugar destacado en el balcón contiguo al Salón de las Mujeres, hoy convertido en oficinas del área de comunicación del Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna