Martes, 22 de julio de 2025
El barrio de Mong Kong, que ya en 2014 vivió violentos enfrentamientos en la denominada Revolución de los Paraguas
Miles de personas marchan en Hong Kong al grito de "revolución"
El barrio de Mong Kong, que ya en 2014 vivió violentos enfrentamientos en la denominada Revolución de los Paraguas, ha sido el escenario de esta nueva movilización, a la que se han sumado miles de hongkoneses vestidos de negro. Se trata en su mayoría de jóvenes, aunque también puede verse a familias y personas mayores.
"Me preocupa que la Policía use métodos violentos contra los manifestantes porque el camino que sigue la marcha es un poco estrecho y, si queremos salir, podría ser difícil escapar de la policía", ha explicado Ivan, un estudiante universitario de 20 años.
Yau, que ha acudido junto a su familia a la manifestación, incluida su hija de once años, ha explicado que quieren "sacar la cara por Hong Kong", especialmente frente a una "ley diabólica" en la que muchos ven una cesión de soberanía frente a Pekín y el fin de la actual convivencia política.
Entretanto, en otro punto de la ciudad, Victoria Park, miles de personas se han concentrado, en su mayoría vestidas de blanco, para defender la actuación de la Policía. Entre banderas de Hong Kong y de China, los asistentes han coreado consignas de apoyo a las fuerzas de seguridad.
"Somos el verdadero pueblo de Hong Kong", ha proclamado el diputado Junios Ho ante los manifestantes. "No necesitamos la denominada 'revolución HK', solo hacerlo lo mejor posible, que ya es bastante", ha añadido este legislador afín al régimen chino.
Sylvia Lam, de 61 años, ha instado a los jóvenes a "pararse y pensar" para no convertirse en "herramientas políticas". Esta mujer ha dicho sentirse "muy incómoda" cuando ve escenas "radicales" en televisión, en alusión a los enfrentamientos entre manifestantes antigubernamentales y policías de los últimos meses.
Sin embargo, parece que las movilizaciones contra el Gobierno no cesarán y ya hay prevista una nueva protesta para el domingo y una huelga para el lunes. Esta ola de manifestaciones representa la crisis política más grave para Hong Kong desde que Reino Unido cedió a China la soberanía hace 22 años.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna