Martes, 05 de agosto de 2025
Este sábado
Miles de peregrinos asistirán a la Vigilia por la beatificación de Juan Pablo II
Alrededor de 200.000 peregrinos, según las estimaciones de la Santa Sede, asistirán este sábado a la Vigilia de oración que se celebrará en el Circo Máximo de Roma a partir de las 20,00 horas y en la que participará también Benedicto XVI desde su estudio del Vaticano.
Esta vigilia, con una duración de dos horas, comenzará con una procesión de velas llevadas por los jóvenes de la diócesis de Roma hasta el altar, que se ofrecerán a una imagen de la Virgen Salus Populi Romani, patrona de la ciudad. La celebración se dividirá en dos partes.
La primera parte, llamada Celebración de la Memoria, se dedicará a recordar las palabras y gestos de Juan Pablo II, a través de los testimonios del secretario personal del Pontífice, el ahora arzobispo de Cracovia, el cardenal Stanislaw Dziwisz y el ex portavoz de la Santa Sede, el español Joaquín Navarro-Valls. También participará la religiosa Marie Simon-Pierre, cuya milagrosa curación permitió que Juan Pablo II fuera beatificado.
Además, se intercalarán estos testimonios con varios vídeos que mostrarán imágenes del Papa polaco, junto con algunas frases dirigidas sobre todo a los jóvenes, según ha explicado el Director de la Oficina Litúrgica de la Diócesis de Roma, monseñor Marco Frisina.
Esta primera parte concluirá con el canto Totus Tuus que fue redactado por el 50 aniversario de Ordenación Sacerdotal de Juan Pablo II.
Durante la segunda parte, se rezarán los Misterios Luminosos del Rosario, instituidos por Juan Pablo II. Este rosario se celebrará en conexión vía satélite con cinco santuarios marianos, que rezarán con los peregrinos de Roma uno de los misterios por una intención ligada a la figura de Juan Pablo II.
El primer misterio se rezará en conexión con el santuario de Lagniewniki, en Cracovia, por la juventud. El segundo misterio se rezará por la familia y estará en conexión con el santuario Kawekamo-Bugando (Tanzania). Desde el santuario de Nuestra Señora del Líbano-Harissa, los peregrinos rezarán por la evangelización y desde la basílica de Santa María de Guadalupe, en México, se rezará por la esperanza y la paz de las naciones.
El último misterio estará en conexión con el Santuario de Fátima, ligado profundamente a Juan Pablo II y en el que se rezará por la Iglesia. El Papa Benedicto XVI impartirá la bendición a los participantes en torno a las 22,30 horas de la noche a través de un video en directo desde su estudio del Palacio Apostólico del Vaticano.
Por último, la vigilia de oración finalizará con el canto del Salve Regina y los miles de peregrinos del Circo Máximo encenderán velas "como signo de gloria a Dios y devoción a la Virgen Maria", según ha explicado monseñor Marco Frisina.
LA NOCHE BLANCA DE LAS IGLESIAS
La diócesis de Roma celebrará durante la noche del 30 de abril lo que el Vicario de Roma, el cardenal Agostino Vallini ha denominado noche blanca de las iglesias, durante la que estarán abiertas ocho iglesias del centro de Roma --la iglesia de Santa Inés, San Marcos del Campidoglio, Santa Anastasia, la Iglesia del Jesús, Santa Maria en Vallicella, San Juan de los florentinos, San Andrés de la Valle y San Bartolomé de la Isla, que se encuentran en el recorrido desde el Circo Máximo a la Plaza de San Pedro.
En estas iglesias se celebrarán Adoraciones eucarísticas y conciertos como preparación para la ceremonia de beatificación, que se celebrará al día siguiente en la Plaza de San Pedro, que abrirá a las 05,30 de la mañana.
Estas horas de oración estarán animadas por grupos de jóvenes de la diócesis de Roma y durante las cuales se leerán diferentes frases y textos de Juan Pablo II, según ha informado el Director de la Oficina de las Comunicaciones Sociales de la Diócesis de Roma, monseñor Walter Insero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna