Viernes, 19 de septiembre de 2025

El gobernante Partido de las Regiones también ha convocado manifestaciones para este domingo en la plaza Europea y el parque Marinski.

Miles de opositores vuelven a tomar la plaza de la Independencia de Kiev para protestar contra el Gobierno

Decenas de miles de personas se han concentrado este domingo en Kiev para protestar contra la decisión del Gobierno ucraniano de suspender su acercamiento a la Unión Europea, en una nueva jornada de movilizaciones que coincide con el anuncio, por parte de Bruselas, de la suspensión de las negociaciones para la posible firma de un acuerdo de asociación con Kiev.

   El sábado por la tarde, el oficialismo sacó a sus simpatizantes a la calle en una concentración que reunió a unas 200.000 personas en la Plaza Europea, según cifras facilitadas por los organizadores y que difieren de las estimaciones que calculan en 60.000 la capacidad máxima de la plaza y sus inmediaciones.

   Este domingo, la oposición ha vuelto a tomar la simbólica plaza de la Independencia (Maidan) para pedir la dimisión del Gobierno y del presidente, Viktor Yanukovich, o al menos un cambio de políticas con respecto a las relaciones con Bruselas y Moscú. La Policía de Kiev ha cifrado en 20.000 los asistentes a esta protesta, aunque algunos testigos hablan de una participación mucho mayor, según informa el periódico Kyiv Post en su edición digital.

   El gobernante Partido de las Regiones también ha convocado manifestaciones para este domingo en la plaza Europea y el parque Marinski. Las primeras estimaciones de las autoridades hablan de 15.000 simpatizantes del Gobierno reunidos en estas zonas.

   Uno de los asistentes a la concentración opositora, Leonid Zajozhi, ha admitido al Kyiv Post que hoy "hay mucha menos gente" en la plaza, quizás por el "miedo" que parece haber cundido sobre "posibles provocaciones" por parte de las fuerzas de seguridad y de los seguidores del Ejecutivo. Sin embargo, ha advertido de que la protesta "está lejos de terminar".

   Por su parte, un miembro del Partido de las Regiones ha acusado de "mentir" a los manifestantes opositores "que supuestamente hablan en nombre del pueblo ucraniano". Durante una concentración en Simferopol, capital de Crimea, ha destacado que "hay otro punto de vista en Ucrania", según informa la agencia rusa RIA Novosti.

NEGOCIACIONES SUSPENDIDAS

   La decisión anunciada el pasado 21 de noviembre por el Gobierno ucraniano de suspender la firma del Acuerdo de Asociación ya negociado con Bruselas fue el detonante de las movilizaciones más multitudinarias vividas en Ucrania desde la Revolución Naranja de 2004. Desde entonces los tres principales partidos de la oposición mantienen una acampada en la plaza de la Independencia para exigir la dimisión del presidente.

   Pese a que el Gobierno ucraniano no daba por cerrada la posibilidad de firmar en un futuro el acuerdo comercial, este domingo el comisario de Ampliación europeo, Stefan Füle, ha anunciado la interrupción de las conversaciones después de constatar que las peticiones de Kiev carecen de fundamento.

   Füle, que ha hablado con el viceprimer ministro ucraniano, Sergei Arbuzov, ha asegurado en Twitter que las posiciones del Gobierno ucraniano y del presidente de ese país, Viktor Yanukovich, cada vez parecen "más alejadas" de las de Bruselas. "Sus argumentos no concuerdan con la realidad", ha subrayado.

   Por este motivo, y tras expresar a Arbuzov que cualquier negociación para la firma del acuerdo requiere del "claro compromiso" por parte de Kiev, Füle ha dado por "interrumpido" el diálogo. El comisario ha asegurado que la otra parte no ha dado muestras de esta voluntad que le exige la UE.

EEUU SE IMPLICA

   La plaza de la Independencia ha recibido este domingo la visita de los senadores estadounidenses John McCain (republicano) y Chris Murphy (demócrata), en un gesto inédito por parte de Washington desde que comenzaron las protestas y que ha sido recibido al grito de: "Gracias Estados Unidos".

   "Ucrania hará mejor a Europa y Europa hará mejor a Ucrania", ha declarado McCain ante la multitud, frente a quienes dicho apoyar una "causa justa". En este sentido, ha dado su respaldo al "derecho soberano de Ucrania a determinar su propio destino de forma libre e independiente", según informa la agencia Reuters.

   El senador republicano, considerado una voz autorizada en materia de política exterior, ha subrayado que "el destino de Ucrania está en Europa".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo