Martes, 12 de agosto de 2025

Propone "un nuevo contrato social" para un país "en el que el Estado no controle nuestras vidas"

Milei advierte tras tomar posesión de que la economía argentina "empeorará" antes de la recuperación

"Hoy comienza una nueva era en Argentina", ha proclamado en su discurso de investidura, con el que pretende poner fin a "cien años de despilfarro de la clase política". Para ello, plantea "un nuevo contrato social" para construir un país "en el que el Estado no dirija nuestras vidas sino que vele por nuestros derechos", un nuevo camino de "reconstrucción".

El discurso, con un marcado carácter económico, ha cargado en particular contra el kirchnerismo y sus datos macroeconómicos, con un déficit público del 17 por ciento del PIB.

"Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros", ha aseverado Milei. "Hoy mismo la inflación ya viaja a un ritmo que oscila entre el 20 y 40 por ciento mensual. El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación. Es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe", ha dicho.

"La solución implica, por un lado, un ajuste fiscal en el sector público nacional de 5 puntos del PIB, que a diferencia del pasado caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado", además del combate férreo de la inflación. "No hay posibilidad de un gradualismo. No hay solución alternativa al ajuste", ha remachado.

"De corto plazo la situación empeorará", ha reconocido. Este planteamiento "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes", ha explicado. "Luego, veremos los frutos de nuestro esfuerzo habiendo cambiado las bases de un sistema sólido", ha destacado.

"No va a ser fácil: cien años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día. Terminamos el camino de la decadencia y comenzamos a transitar el camino de la prosperidad. Tenemos la resiliencia para salir adelante", ha resaltado.

"EL QUE CORTA LA CALLE, NO COBRA"

En el ámbito de la seguridad, Milei ha denunciado que "el narcotráfico se apoderó de nuestras calles y las fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas". "La anomia es tal que sólo el tres por ciento de los delitos son condenados. Se acabó con el 'siga, siga' de los delincuentes", ha advertido.

En cuanto a la oposición y a las posibles movilizaciones en contra de las draconianas medidas económicas prometidas, Milei ha advertido de que "quien corte la calle no recibe el apoyo de la sociedad". "El que corta no cobra (...). El que las hace, las paga", ha espetado.

Durante el discurso también ha habido espacio para referencias religiosas, todas del Antiguo Testamento, ya que el mandatario está en proceso de conversión al judaísmo. "No es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Jánuca", la Fiesta de la Luz y recuerdo de la rebelión de los macabeos contra el imperio seleúcida.

"La victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo. La guerra de los macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles por sobre los poderosos (...). Dios bendiga a los argentinos y que llas fuerzzas del cielo nos acompañen en este desafío", ha remachado.

El discurso ha terminado con el conocido lema de campaña de Milei, "¡Viva la libertad, carajo!", que ha repetido en hasta tres ocasiones desde la escalinata del Congreso y entre los gritos de apoyo de sus simpatizantes.

ACTO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Milei fue recibido entre gritos de "¡Argentina, Argentina!", Milei y su flamante vicepresidenta, Victoria Villarruel, han proclamado su lealtad al Estado argentino en presencia de sus predecesores, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Éste le ha impuesto la banda presidencial y le ha entregado el bastón de mando con gesto serio y ante la atenta mirada de la vicepresidenta saliente, ataviada con un llamativo vestido rojo.

Previamente, en su primer acto protocolario, Milei firmó el libro de honor de la Cámara de Diputados con el mensaje: "Viva la libertad, carajo".

Milei no se dirigió a la cámara legislativa y en su lugar la vicepresidenta Villaruel pronunció unas palabras de agradecimiento en su nombre. "Es un momento que quedará para siempre en nuestros corazones y quiero agradecerles este gesto de acompañarnos desde otros países del mundo y de las provincias", hizo saber la vicepresidenta.

Ya tras el discurso, la comitiva de Milei partió motorizada hacia la Casa Rosada, pero el nuevo mandatario ha roto el protocolo para recorrer a pie el último tramo del trayecto hasta entrar en el histórico edificio, sede tradicional de la Presidencia.

Milei y su hermana Karina, aliada inseparable en su carrera política, han dejado atrás el coche descapotable para así poder saludar al público que se había agolpado a los lados de la calle. Ya en la Casa Rosada, Milei ha recibido a las comitivas extranjeras desplazadas hasta Buenos Aires.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo