Domingo, 10 de agosto de 2025
El exministro socialista de Industria
Miguel Sebastián, "convencido" de que la Renta Básica Universal reduciría las ofertas de trabajo
Ha subrayado que, si se "condena" a un porcentaje de la población a que reciba esta renta porque se crea que no tienen forma de acceder al empleo, "las empresas se quedarán con las personas más productivas y dejarán de lado al resto".
"Partiendo de una RBU de 500 euros al mes (6.000 al año), a día de hoy en España diez millones de personas podrían recibirla, una cifra en la que se incluiría a todos los ciudadanos mayores de 16 años, tanto activos como inactivos, pero se excluiría a los pensionistas, parados, asalariados y autónomos con ingresos superiores a esa cifra. Eso supondría entre un 4 y un 5% del PIB", dijo Sebastían durante una mesa redonda celebrada este jueves en el IMF Business School de Madrid.
En este sentido, señaló que es necesario debatir primero sobre "el coste, la definición de los incentivos, el impacto sobre la distribución de la renta y la importancia de contabilizar los problemas de coste de entrada y de salida".
Por otro lado, el economista del Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) Juan Manuel López explicó que los cálculos de Sebastián "convierten la RBU en básica y deja de ser universal".
"Para que fuera universal, habría que tener en cuenta a todos los españoles y a partir de una RBU de 8.000 euros al año. Estamos hablando de un 85% de los presupuestos actuales del Estado. Si los primeros cálculos son de difícil aplicación, esto ya es absolutamente inasumible", agregó.
El presidente del IMF Business School, Carlos Martínez, expresó, por su parte, que la sociedad española "está cada vez más polarizada", por lo que "peligra" el sistema de bienestar y la RBU es una "posible solución para mantenerlo".
"Históricamente las grandes desigualdades han provocado revueltas y revoluciones, por lo que no es de extrañar que a las clases más pudientes la RBU les pueda interesar para evitar males mayores. Además, creo que podría tener un impacto muy importante sobre la economía sumergida. Haría aflorar una serie de ingresos que no serían nada despreciables", concluyó.
Finalmente el autor de 'Renta Básica universal. La peor de la soluciones (a excepción de las demás)', Cive Pérez, determinó que la RBU es un tema que aún "no está presente en el diálogo político" de España, pero que "en Silicon Valley o Davos ya se ha planteado debido a los avances de la automatización".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna