Viernes, 11 de julio de 2025

La oposición mexicana pide a Peña Nieto que reconsidere su viaje a EEUU

México no descarta abandonar el TLC con EEUU y Canadá

"Dejar el TLCAN (...) es una alternativa que tiene México", ha admitido Videgaray en declaraciones a los medios de comunicación en el marco de la visita que ha iniciado este miércoles en Washington junto a su colega de Comercio, Ildefonso Guajardo, para reunirse son sus homólogos.

El canciller mexicano ha explicado que no aceptarán ningún cambio que "haga daño al interés nacional. "Cualquier acuerdo que se proponga y que lastime o vulnere el interés económico o social de México o que lastime la dignidad de la nación, por supuesto, será inaceptable", ha aseverado.

No obstante, ha subrayado que esta opción supone "un alto coste porque son millones de empleos mexicanos que dependen de las exportaciones a Estados Unidos". "Por tanto, no debe ser nuestra primera opción. Lo prioritario es encontrar una negociación 'win-win'", ha defendido.

Además, ha insistido en que las negociaciones del NAFTA, del que también forma parte Canadá, deben incluir al Gobierno de Justin Trudeau. Fuentes canadienses revelaron a Reuters que Ottawa no quería hacer un frente común con México para salvaguardar su relación comercial con Estados Unidos.

En la misma línea, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Javier Bolaños, ha restado importancia a la posibilidad de que México abandone el NAFTA. "No se acaba el mundo", ha dicho, según informa 'El Universal'.

OFENSIVA PROTECCIONISTA

La Casa Blanca avanzó el pasado viernes, horas después de que tomara posesión del cargo, las líneas maestras de Trump en materia comercial para insistir en que "los acuerdos internacionales deben ser usados para que la economía crezca y devolver millones de puestos de trabajos a Estados Unidos".

Así, anunció la retirada de Estados Unidos del TPP, que el propio Trump firmó el lunes en una orden ejecutiva, y la renegociación del NAFTA, que rige entre Estados Unidos, Canadá y México, si bien alertó de que, si los otros dos socios se niegan, también se retirará.

Trump cargará asimismo "contra las naciones que violen los acuerdos comerciales y perjudiquen a los trabajadores estadounidenses". En este sentido, anticipó que ordenará a la Secretaría de Comercio que "use cada herramienta del Gobierno federal para acabar con estos abusos".

La oposición mexicana pide a Peña Nieto

que reconsidere su viaje a EEUU

Partidos opositores han pedido este miércoles al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que reconsidere la visita que tiene previsto realizar el 31 de enero a Estados Unidos después de que su homólogo, Donald Trump, haya ordenado construir un muro en la frontera para frenar la inmigración ilegal.

Los coordinadores parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Martínez y Marko Cortés, respectivamente, han recomendado a Peña Nieto que posponga el viaje hasta que haya una postura consensuada a nivel interno.

"Lo que el Gobierno de México tiene que hacer es reprogramar esta visita (...) para que el presidente vaya con la fortaleza de los sectores productivos, sociales y políticos, con todo el respaldo de la nación", para dejar claro que "México no es la burla de nadie", ha dicho Cortés.

"Mientras no tengamos a nivel interno, en México, un gran acuerdo nacional, (...) no debiera el presidente ir a una entrevista en la cual solamente va a recibir los postulados, las ideas, las pretensiones, del Gobierno de Estados Unidos", ha ratificado Martínez.

El jefe del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, ha ido un paso más allá y ha amenazado a Trump con acudir a "tribunales internacionales". "Su muro nos agrede y deja la Estatua de la Libertad como leyenda", ha escrito el líder izquierdista a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Javier Bolaños, ha vinculado la construcción del muro --que Trump pretende hacer pagar a México-- con la renegociación de los tratados de libre comercio, según informa 'El Universal'

"Más bien pareciera ser un anuncio de quien quiere empezar a imponer condiciones en la construcción de una mesa de negociaciones", ha sostenido, recordando que coincide con la presencia de los ministros de Exteriores y Comercio de México en Estados Unidos para definir el futuro de las relaciones bilaterales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo