Sabado, 23 de agosto de 2025
Exige una "investigación exhaustiva"
México convoca al embajador de EEUU por el supuesto espionaje
El Ministerio de Exteriores "ha tomado nota de las versiones que diversos medios de comunicación internacionales han publicado en relación con un supuesto espionaje sobre ciudadanos mexicanos dentro de programas de la NSA".
Así, "ha rechazado y condenado categóricamente cualquier labor de espionaje sobre ciudadanos mexicanos". "Este tipo de prácticas son contrarias a la Carta de Naciones Unidas y a la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", ha considerado.
En consecuencia, Los Pinos -residencial presidencial mexicana- "ha solicitado al Gobierno de Estados Unidos, mediante nota diplomática, una investigación exhaustiva y que, en su caso, deslinde las responsabilidades correspondientes".
Asimismo, "el Ministerio de Exteriores ha citado al embajador de Estados Unidos para expresar su enérgico extrañamiento y exigir la realización de la investigación señalada".
De esta forma, México ha seguido el ejemplo de Brasil, que nada más conocer el supuesto espionaje de la NSA a su presidenta, Dilma Rousseff, ha convocado al embajador de Estados Unidos para exigir explicaciones.
Además, Rousseff ha celebrado una reunión de urgencia con su Gabinete para decidir los pasos a dar. El ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, ha adelantado que Brasil podría trasladar el caso a Naciones Unidas.
"El principio del multilateralismo es exactamente la cooperación y la confianza entre los gobiernos y si un gobierno vigila a otros líderes supone un violación absoluta de la soberanía, intolerable desde el punto de vista de las relaciones internacionales", ha dicho la ministra de Derechos Humanos, María do Rosario.
La cadena brasileña O Globo ha revelado este lunes que la NSA espió a Rousseff y a Peña Nieto cuando aún era el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2012.
Al parecer, la NSA espió llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto de Rousseff y varios de sus "asesores clave", así como de Peña Nieto y nueve miembros de su equipo de campaña electoral.
La información sobre el espionaje a ambos mandatarios latinoamericanos se encuentra en un documento de junio de 2012 en el que se detalla el "modus operandi" y se celebra el "éxito" del trabajo y al que solamente tuvieron acceso cinco países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.
Además, O Globo se ha hecho eco del documento de la NSA "Identificando los retos para el futuro" con un epígrafe llamado "Amigos, enemigos o problemas" que está encabezado por Brasil, seguido de Egipto, India, Irán, México, Arabia Saudí, Somalia, Sudán, Turquía y Yemen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna