Lunes, 04 de agosto de 2025
para segregar su negocio de vivienda
Metrovacesa se dividirá en dos empresas
Esta actividad promotora se traspasará así a una compañía de nueva constitución que se denominará Metrovacesa Suelo y Promoción, y que asumirá activos y pasivos con un valor neto de 1.000 millones de euros.
Esta nueva empresa tendrá los mismos accionistas, y en la misma proporción, que la actual Metrovacesa. Así, además del Santander, que controlará un 72% de Metrovacesa, el resto de sus socios serán BBVA, con un 19,4%, y Banco Popular, con otro 8%.
De su lado, la actual Metrovacesa se quedará con el negocio patrimonialista de la compañía, esto es, con una cartera de 1,1 millones de metros cuadrados de superficie compuesta por edificios de oficinas, centros comerciales, y hoteles, ubicados principalmente en Madrid y Barcelona, y que se explotan en régimen de alquiler.
Esta operación de separación de negocios en distintas empresas se enmarca en la reestructuración de deuda en que trabaja la inmobiliaria ante el "importante vencimiento" de pasivo, fundamentalmente ligado al negocio promotor, que afronta en el tercer trimestre de 2016.
El objetivo último es capitalizar esta deuda, reforzar el patrimonio de la compañía y garantizar así la viabilidad y rentabilidad futura de los dos negocios, según indica la empresa en el proyecto de escisión.
La división de la actual Metrovacesa en dos empresas se materializará a través de un proceso que comprende la realización de tres ampliaciones de capital sucesivas que se aprobarán en la junta de este martes.
La primera ampliación será no dineraria, para que los bancos accionistas aporten a la firma determinados activos inmobiliarios, mientras que la segunda ampliación se destinará a que estas entidades capitalicen deuda y la conviertan en nuevas acciones.
De su lado, la tercera sí tendrá carácter dinerario y se dirigirá a los socios minoritarios que aún tiene Metrovacesa, titulares del 0,073% de su capital, para que no diluyan esta participación.
Una vez ejecutadas estas ampliaciones, la nueva Metrovacesa Promoción y Suelo procederá a adquirir en bloque a Metrovacesa todos los activos relacionados con este negocio.
Este último paso de escisión se ratificará en una nueva junta extraordinaria de accionistas, prevista para el 12 de enero, que también nombrará al consejo de la nueva empresa.
Metrovacesa abordará así una nueva etapa en su historia, años después de que el Santander y otros bancos se hicieran con el control de la inmobiliaria al ejecutar la deuda que mantenían sus anteriores propietarios y decidieran excluir a la empresa de Bolsa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna