Martes, 19 de agosto de 2025
DEL BOSQUE, GUARDIOLA Y MOURINHO, A ENTRENADOR
Messi, Cristiano e Iniesta, finalistas para el Balón de Oro
Johan Cruyff, Marco van Basten, Michel Platini y Messi son los cuatro únicos jugadores que han levantado en tres ocasiones el Balón de Oro, por lo que el argentino podría hacer historia y convertirse en el primer futbolista que logra acumular cuatro, haciéndolo además con tan solo 25 años.
El azulgrana, pese a que esta año solo ha ganado la Copa del Rey, figura parte como favorito, teniendo en cuenta que hasta ahora acumula 82 goles, a solo tres del récord histórico que Gerd Müller instauró hace cuarenta años, y que cuenta con seis partidos oficiales para superar al alemán.
Con uno de sus adversarios comparte vestuario, un Andrés Iniesta que ya superó el pasado verano al argentino y al portugués en la votación al mejor jugador de la UEFA de la temporada 2011/12. El manchego, que ya fue segundo en el Balón de Oro 2010, también fue nombrado mejor jugador de la pasada Eurocopa, en la que España cerró su histórico triplete de títulos internacionales consecutivos. Ahora, aspira de nuevo a ser el segundo español que gana el galardón individual más prestigioso después de Luis Suárez (1960).
A su segundo Balón de Oro aspira Cristiano Ronaldo, que lo ganó en 2008 y cuenta como aval la histórica liga del Real Madrid, que se coronó campeón con récord de puntos y goles, así como la buena actuación en la pasada Eurocopa de la selección portuguesa, eliminada por España en semifinales tras la tanda de penaltis.
DEL BOSQUE, MOURINHO Y GUARDIOLA REPITEN NOMINACIÓN
El fútbol español también copó los aspirantes a mejor entrenador del año, donde fueron nominados Vicente del Bosque, Pep Guardiola -ganador el año pasado- y Jose Mourinho -vencedor en la primera edición del galardón hace dos años, donde rivalizó precisamente con los mismos contendientes-.
El técnico salmantino aspira a uno de los pocos reconocimientos que se le resisten tras cerrar su particular doblete de torneos internacionales con el triunfo en la Eurocopa. Por su parte, Guardiola ganó la Copa, mantuvo su apuesta por el fútbol vistoso en el Barça y ahora está viviendo un año sabático, mientras que Mourinho conquistó la liga de los récords.
De igual modo, se anunciaron los tres finalistas para el Premio Puskas al mejor gol de la temporada, al que aspiran Radamel Falcao (Atlético de Madrid), Neymar (Santos) y Miroslav Stoch (Fenerbahce). La espectacular chilena del Tigre en un amistoso ante el América de Cali rivaliza con una gran cabalgada de Neymar -ganador del premio del año pasado- y una volea imparable del eslovaco.
En cuanto al fútbol femenino, la brasileña Marta rivalizará con las estadounidenses Alex Morgan y Abby Wambach por conquistar el Balón de Oro, mientras que al premio a mejor entrenador aspiran el francés Bruno Bini, el japonés Norio Sasaki y la sueca Pia Sundhage.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna