Viernes, 11 de julio de 2025
esperemos que acierte
Merkel responde a Trump que Europa es dueña de su propio destino
"Creo que los europeos tenemos nuestro destino en nuestras manos", ha dicho Merkel en la rueda de prensa que ha concedido este lunes junto al primer ministro de Nueva Zelanda, John Phillip Key, que se encuentra de visita en Alemania.
En una entrevista concedida a medios europeos publicada el domingo, Trump ha aplaudido el camino que ha emprendido Reino Unido y ha afirmado que "al final será algo estupendo", por lo que ha considerado que otros países seguirán su ejemplo.
El magnate neoyorquino también criticó la política de puertas abiertas de Merkel ante la crisis de refugiados en Europa. "Creo que cometió un error catastrófico al acoger a todos esos ilegales", ha indicado el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Interrogada por estas declaraciones, la líder europea ha llamado a la cautela. "Personalmente, estoy esperando a la investidura presidencial en Estados Unidos, después, por supuestos, trabajaremos con él a todos los niveles", ha contestado.
Fuentes del Gobierno alemán han revelado a Reuters que Merkel trata de cerrar una reunión con Trump para primavera en calidad de presidenta temporal del G20. La canciller solo ha hablado una vez con el empresario norteamericano para felicitarle por su victoria electoral.
Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha advertido a Trump sobre los peligros del proteccionismo. "Cualquiera que quiera crecimiento --y creo que esta administración lo querrá-- debe estar a favor de mercados abiertos", ha dicho al 'Wall Street Journal'.
La entrevista a Schaeuble, según ha aclarado el diario económico, fue hecha antes de que el líder republicano amenazara con importe un impuesto del 35 por ciento a todos los vehículos importados a Estados Unidos, lo que dispararía aún más el precio de los coches europeos en Norteamérica.
Además, Schaeuble ha hecho un llamamiento genérico a todos los países a combatir el uso de noticias falsas para conseguir influencia política, en medio del escándalo por la falsa noticia del secuestro y la violación de una niña ruso-alemana en Berlín a manos de inmigrantes.
"Alguna gente está confundida por noticias falsas en lengua rusa, financiadas por el Estado y dirigidas a la televisión", ha alertado. "Esto no se puede describir más que como propaganda de guerra", ha sentenciado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna