Domingo, 06 de julio de 2025

Tony Blair asegura que el Brexit y Jeremy Corbyn serían una combinación demoledora para el país

Merkel asegura que el Brexit y la victoria de Macron le han hecho cambiar su visión de Europa

"Para mucha gente, yo incluida, algo cambió cuando nos dimos cuenta de que los británicos querían marcharse. Había un momento en que estábamos preocupados por las elecciones en Francia y Países Bajos, pero en los últimos meses nos hemos dado cuenta de que Europa pes mucho más que burocracia y regulación económica. Que Europa tiene que ver con la guerra y la paz", ha aseverado.

"Por ello uno de nuestros lemas de campaña es este: 'Si Europa pes más fuerte, Alemania también lo será'. Ambas cosas están relacionadas", ha dicho la canciller, inmersa ya en los actos de campaña de su partido, la Unión Cristiano Demócrata, de cara a los comicios de septiembre.

"Las décadas de paz tras la Segunda Guerra Mundial habían sido completamente impensables sin la Unión Europea", ha dicho Merkel entre los aplausos de sus simpatizantes. "Esta clase de cosas no existen en muchas partes del mundo y por esto vale la pena luchar por esta Europa", ha declara

Tony Blair asegura que el Brexit y Jeremy Corbyn

serían una combinación demoledora para el país

El ex primer ministro británico, Tony Blair, ha lamentado este sábado que la combinación que supondría la salida de la UE seguida de la declaración de un Gobierno liderado por el laborista Jeremy Corbyn supondría que Reino Unido podría acabar "tirado en la lona", según un documento publicado este sábado por su grupo de análisis, el Instituto Tony Blair para el Cambio Global.

Usando el boxeo como metáfora, Blair ha argumentado que "un golpe populista de derechas como es el Brexit seguido de un golpe populista de izquierdas en forma de economía de izquierda radical sin reconstrucción implicaría que el país acabaría con la espalda en la lona y sin poder recuperarse antes de la cuenta de diez", ha indicado.

Blair, además, ha pedido calma ante el fervor que ha estallado en las filas del Laborismo durante las últimas elecciones, en las que Corbyn remontó gran parte de la ventaja que le sacaba la primera ministra conservadora, Theresa May, hasta convertirse en una opción real para un futuro Gobierno.

De hecho, Blair achacó los buenos resultados del Laborismo al fracaso de la campaña de los conservadores. "El partido Laborista", ha estimado el ex mandatario, "debería ir con cuidado si piensa que solo le hace falta un golpe de remo para ganar". "La campaña de Corbyn fue un factor positivo, pero el determinante fue la campaña conservadora", según Blair.

"Quiero agradecer el temperamento exhibido por Corbyn pero en las próximas elecciones su política económica estará sometida a un escrutinio aún mayor", ha añadido.

Por lo demás, Blair ha dedicado gran parte del texto a prevenir a lo británicos de la posibilidad de que tengan que pactar con la Unión Europea las condiciones del Brexit, lo que desembocará en la creación de "dos círculos, uno interno y otro externo" dentro del eurobloque durante los años venideros.

Según una encuesta de su instituto, los británicos muestran todavía una posición ambivalente respecto a la salida de la UE. "No hay sitio para realizar un segundo referéndum que pueda eliminar esa posibilidad, pero quieren una buena relación con Europa. "Están divididos", ha asegurado, entre "jóvenes y viejos, urbanitas y rurales, entre quienes piensan que es mejor estar dentro y los que quieren pensar que fuera se vive mejor", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo