Domingo, 06 de julio de 2025

Macron se reunirá mañana con Putin con motivo de una exposición en Francia

Merkel aboga por cohesión de Europa tras las tensiones exhibidas durante la cumbre del G-7

"Los tiempos en los que nos podíamos fiar completamente de los otros están llegando a su fin, por lo que he visto los últimos días", ha declarado la presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en un acto junto con Horst Seehofer, líder de su partido hermanado, la Unión Cristianosocial (CSU), en Múnich.

"Y por ello solo puedo decir que nosotros, los europeos, debemos ser los dueños de nuestro propio destino", ha añadido al día siguiente de la cumbre del G7 en Taormina (Italia).

"Naturalmente" que esto se hace manteniendo una relación de amistad con Estados Unidos y Reino Unido y con los vecinos como Rusia y otros países, indicó la mandataria. "Sin embargo, debemos saber que debemos luchar nosotros mismos por nuestro futuro y nuestro destino como europeos", agregó.

Macron se reunirá mañana con Putin con

motivo de una exposición en Francia

El nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá este lunes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien viajará a Francia con motivo de una exposición.

Macron recibirá a Putin en el Gran Trianón, en Versalles, con motivo de la explosión sobre la visita a Francia del zar Pedro 'el Grande' en 1717. La exposición ha sido organizada en asociación con el Museo del Ermitage de San Petersburgo y conmemorará el 300 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

El Kremlin también ha confirmado el encuentro. En un comunicado, ha indicado que Putin viajará a Francia "por invitación" de Macron y ha precisado que ambos examinarán "las perspectivas de desarrollo de las relaciones ruso-francesas en los ámbitos político, comercial, económico, cultural y humanitario".

Asimismo, según la Presidencia rusa citada por la agencia Sputnik, se espera que los dos presidentes aborden los esfuerzos en materia de lucha antiterroristas y la solución a los conflictos en Siria y Ucrania.

Macron fue elegido presidente el pasado 7 de mayo, tras imponerse en segunda vuelta a la ultraderechista Marine Le Pen. Putin felicitó el pasado jueves a Macron y defendió la necesidad de "desarrollar" las relaciones bilaterales y seguir trabajando en cuestiones de interés mutuo como la resolución del conflicto de Ucrania.

En su primera conversación telefónica, los dos líderes expresaron su voluntad de mejorar unas relaciones que el Kremlin ha calificado de "amistosas" en los ámbitos político, económico y comercial, entre otros.

Putin y Macron acordaron entonces colaborar en "problemas internacionales y regionales", entre ellos la lucha contra el terrorismo, según el comunicado de la Presidencia rusa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo