Miercoles, 23 de julio de 2025
Recuerda que se encontró "catapultado de nada a un escritor reconocido"
Mendoza (Premio Cervantes 2016): "Es un final de trayecto"
Ha relatado que ha recibido el premio mientras paseaba por las "tranquilas" calles de Londres, cuando le ha llamado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.
"Es un momento de conclusión", ha considerado tanto por su importancia y por el momento en el que llega, y ha asegurado haber sido muy afortunado desde el principio de su carrera.
"Hace años tuve la oportunidad de comprarme un apartamento en Londres", ha explicado Mendoza, que siempre viaja a la capital británica para estar tranquilo.
El autor ha asegurado que lo primero que ha pensado al saber la concesión del premio es "qué apuro y no está Carmen Balcells", y ha asegurado que no ha tenido mucho tiempo de pensar sobre el premio porque tras su anuncio ha quedado inmerso en numerosas llamadas de felicitación.
Mendoza ha admitido que "estos acontecimientos llevan a hacer balance y recuerdos sueltos" de sus primeros tiempos, precisamente en Londres.
Sobre sus inicio, ha dicho: "Me encontré catapultado de nada a un escritor reconocido del que se esperaban algunas cosas", y ha asegurado haber vivido 50 años esperando a que esas esperanzas se frustraran y que ahora ha recibido este premio.
Como mirada a su trayectoria, ha querido recordar especialmente a Carmen Balcells, que ha guiado su carrera literaria, además de ser asesora y amiga, y ha añadido que su carrera literaria ha tenido momentos cumbre, como cuando escribió 'Sin noticias de Gurb', que le convirtió en "un escritor de humor y leído por niños, adolescentes y otras personas de mal vivir" abriéndole puertas insospechadas.
Ha bromeado con que "es difícil encontrar una persona en España que no haya leído por su gusto o disgusto 'Sin noticias de Gurb", y ha agregado que los libros que escribe son cómodos de leer.
"He recibido de mis lectores muestras de simpatía y de gratitud", con mensajes como que tal o cual libro ha sido el consuelo o ánimo para sus lectores.
Preguntado sobre si está en la estela de la tradición cervantina, ha señalado que, aunque suena muy pedante: "Sí es verdad que Cervantes tuvo una influencia muy grande en mí como persona y escritor, y las dos cosas son indisociables".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna