Viernes, 25 de julio de 2025

  El ministro de Educación, Cultura y Deporte

Méndez de Vigo prevé reunirse con Ángel Gabilondo para conocer por qué no se alcanzó el pacto de Estado educativo

  "No lo sé. Lo voy a intentar averiguar. Tendríamos que entendernos y llegar a soluciones. Voy a ver a Gabilondo por el pacto, para que me cuente por qué no hubo la última vez", ha asegurado Méndez de Vigo al ser preguntado en una entrevista concedida a 'El País', recogida por Europa Press, sobre por qué no hay un pacto educativo.

   Dicho esto, Méndez de Vigo ha agregado que el encuentro se producirá "cuando quiera don Ángel, que está veraneando". "En septiembre. Me interesa mucho. Le tengo gran afecto. Le conocí cuando era presidente de los rectores", ha remachado.

   En este sentido, el titular de la cartera de Educación ha asegurado que preguntará "a todo el mundo" sobre este asunto y ha agregado que, aunque "queda poco tiempo", va a intentar "poner alguna piedrecita en el camino". "Pilar del Castillo hizo una reforma educativa que ni siquiera entró en vigor. Sucede lo mismo con la LOMCE. Yo no la he hecho, no es mi hija. Pero no es acertado decir: 'Si ganamos las elecciones, la vamos a derogar'", ha subrayado.

   "Las leyes hay que cumplirlas. Las comunidades son las que tienen que ejecutarlas. Tenemos que dar autonomía para que la pongan en marcha de acuerdo con lo que dice la ley", ha señalado el ministro, al tiempo que ha asegurado que "no hay comunidades insumisas ni las habrá". "No voy a partir en guerra. Vamos a entendernos", ha enfatizado.

   Tras anunciar un libro blanco de los docentes, Méndez de Vigo ha defendido que se ha recuperado la tasa de reposición de profesores y que va a intentar recuperar también a los 30.000 profesores que se han perdido.

   En relación con la disminución de la partida destinada a becas esta legislatura, el ministro ha señalado que "hay que tomar opciones en la vida" y se ha preguntado "¿es mejor darle a muchos algo menos o darle a menos mucho?". "Nunca se ha dado tanto presupuesto en becas como en los últimos años. En España nadie deja de estudiar por una cuestión económica. Hemos aprobado 24 millones de ayuda escolar", ha apostillado.

   Por otro lado, Méndez de Vigo ha descartado la gratuidad de los libros de texto "en estos momentos" en las escuelas y ha defendido que los niños tienen que tener "principios, valores y referencias éticas". "Me parece muy bien poder hacerlo a través de la religión o con la asignatura de Valores Éticos", ha dicho.

   Sobre si cree que el nombramiento del exministro José Ignacio Wert como embajador de España ante la OCDE alimenta el descrédito de la política, ha declarado que nombrar a embajador es "una prerrogativa del Gobierno que se ha hecho siempre" y ha defendido que "este es el que menos ha nombrado". "Wert lo hará muy bien", ha zanjado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo