Martes, 19 de agosto de 2025
Contador, virtual ganador de la Vuelta
Menchov gana en la Bola del Mundo
El Joaquim Rodríguez (Katusha) atacó en las rampas más duras de la Bola del Mundo y luchó para arrebatarle la segunda plaza de la general a Alejandro Valverde (Movistar), sin éxito. El murciano supo sufrir en la ascensión final y administró una ventaja que le permite conservar el segundo puesto, por 21 segundos. Contador siguió la estela de Valverde y no vio peligrar el maillot rojo de líder.
De esta forma, la clasificación provisional de la Vuelta a falta de la última etapa presenta a Contador como líder con 1:16 de ventaja sobre Alejandro Valverde y 1:37 sobre Joaquim Rodríguez.
La fuga del día estuvo protagonizada por cerca de veinte corredores en la que no había favoritos de la general, aunque si ilustres como el vigente campeón de la Vuelta, Juanjo Cobo (Movistar), Fredrik Kessiakoff (Astana), Simon Clarke (Orica GreenEdge), Dani Navarro (Saxo Bank) o David De la Fuente (Caja Rural).
Los escapados fueron acumulando minutos en las subidas a Canencia y La Morcuera y llegaron a acumular 8 minutos de renta antes de llegar a Rascafría. El Euskaltel trataba de imponer su ritmo en medio de un tiempo desapacible, que llegó a dejar lluvias durante todo el recorrido. La retirada del alemán Tony Martin (Omega-Pharma) era la noticia más destacable antes de la subida a Cotos. El Euskaltel incrementó el ritmo del pelotón en busca de una victoria de etapa, pero su esfuerzo fue infructuoso ante la ambición de los fugados que comandaban la carrera. Aún así, redujeron la ventaja de los hombres de cabeza hasta dejarla en poco más de cinco minutos.
Los 17 supervivientes que encabezaban la etapa empezaron a hacer la guerra por su cuenta antes de encarar la ascensión a Navacerrada. El Movistar se sumó a Euskaltel en su intento por "cazar"a los escapados. La dureza del último puerto causó estragos, tanto en el grupo de cabeza como en el de favoritos y en ambos parecían oírse tambores de guerra. El pelotón era ya una selección de hombres importantes en la general.
Menchov, Porte y De Weert saltaron del grupo delantero con intención de obtener una victoria de etapa y Beñat Intxausti hizo lo propio en el de favoritos. Igor Antón secundó a su compañero. La verdadera "guerra" iba a estar en la Bola del Mundo. Menchov y Porte dejaron atrás a De Weert, mientras que Rodríguez atacó para luchar por el segundo puesto ante un Valverde que supo sufrir para mantenerlo. Contador siguió subiendo detrás del murciano a buen ritmo y es virtual ganador de la Vuelta a España 2012.
Este domingo se cierra la presente edición de la Vuelta a España con una etapa de 178,4 kilómetros entre Cercedilla y Madrid, que se presume como un homenaje al ganador y a los hombres que han hecho disfrutar a los aficionados de una de las carreras de tres semanas más emocionantes de los últimos tiempos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna