Martes, 12 de agosto de 2025
La primera ministra ha insistido este lunes en que su Gobierno "trabaja todos los días" para contrarrestar una inmigración "masiva" y "sin precedentes"
Meloni acusa a un juez de "promover la inmigración ilegal" al dejar libres a tres tunecinos
Un tribunal de Catania falló a favor de estas tres personas al poner en duda la legitimidad de su arresto, lo que en última instancia implica cuestionar las reformas aprobadas por el Gobierno de Meloni y con las que las autoridades aspiran a contener la inmigración irregular.
La primera ministra ha insistido este lunes en que su Gobierno "trabaja todos los días" para contrarrestar una inmigración "masiva" y "sin precedentes". En un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, ha señalado que adoptan normas "de sentido común" que permiten "facilitar la expulsión de todos aquellos que no tienen derecho a ser acogidos".
Con "paciencia" y "determinación", ha explicado, se pueden alcanzar "resultados concretos", pero al mismo tiempo ha advertido de que dichos avances se hacen "mucho más difíciles" si otros países europeos van "en dirección contraria" e "incluso una parte de Italia hace todo lo posible para promover la inmigración ilegal". "Y no estoy hablando sólo de la izquierda ideológica", ha matizado.
Así, ha aludido directamente a la sentencia para criticar que, con argumentos "increíbles", pueda quedar en libertad un migrante sobre el que ya pesaba una orden de expulsión. Meloni ha acusado al juez de actuar en contra de las medias adoptadas por "un Gobierno elegido democráticamente" y de dictaminar "unilateralmente" que Túnez no es un país seguro.
"No es la primera vez que esto sucede y lamentablemente no será la última, pero seguiremos haciendo lo que se debe hacer para defender la legalidad y las fronteras del Estado italiano. Sin miedo", ha remachado.
Más de 130.000 migrantes y refugiados han llegado este año a Italia, según datos del Ministerio del Interior, mientras que más de 2.000 han perdido la vida en este mismo periodo, de acuerdo a las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna