Jueves, 07 de agosto de 2025
Las potencias nucleares no han perdido grandes conflictos en los que está en juego su destino
Medvedev advierte de que una derrota de Rusia en Ucrania "podría provocar el estallido de una guerra nuclear"
"Mañana, en la base de la OTAN en Ramstein, los principales líderes militares discutirán nuevas tácticas y estrategias y el suministro a Ucrania de nuevas armas pesadas y sistemas de ataque", ha dicho Medvedev, que ha criticado "el mantra de que 'para lograr la paz, Rusia debe perder'".
"Nunca se les ocurre a los pobres sacar la conclusión elemental de que una derrota por parte de una potencia nuclear en una guerra convencional puede provocar el estallido de una guerra nuclear. Las potencias nucleares no han perdido grandes conflictos en los que está en juego su destino", ha afirmado.
Así, Medvedev ha subrayado en un mensaje en su cuenta en Telegram que "esto es algo que debería ser obvio para todos, incluso para un político occidental que haya retenido al menos alguna traza de inteligencia".
Minutos después, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que estas declaraciones de Medvedev no implican cambios en la doctrina defensiva de Rusia, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. "Esto va totalmente en línea con nuestra doctrina nuclear. Lean la doctrina nuclear, no hay contradicciones", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna