Martes, 19 de agosto de 2025

"A nivel físico y emocional"

Mayte Martínez: "No podía más, era mucho lo que sufría"

   La atleta vallisoletana Mayte Martínez se ha despedido este jueves del atletismo profesional en una multitudinaria y "atípica" rueda de prensa repleta de palabras de agradecimiento, lágrimas y aplausos que han recorrido el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, y dejando claro que "no podía más".

   Martínez estuvo acompañada por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, y el director general de Deportes de la Junta, Alfonso Lahuerta, así como por otras autoridades locales y numerosos familiares y amigos.

   Un día después de que se conociese la noticia de que la deportista abandona su carrera profesional debido a los dolores que le provoca una lesión "no superada" en la rodilla izquierda, la vallisoletana compareció ante los medios de comunicación entre aplausos y una ruptura intencionada de las normas de protocolo de León de la Riva.

   El regidor cambió el orden de los carteles de presentación dispuestos en la mesa del salón de recepciones, donde él debía presidir la comparecencia, al entender que debía ceder su asiento "a la deportista que más felicitaciones ha recibido" por parte de la Corporación municipal.  

  El gesto fue recibido por Martínez con una sonrisa y palabras de agradecimiento, las primeras de una larga lista de "gracias" que dirigió individualmente a sus padres, pareja, amigos, entrenador, representante, clubes deportivos y patrocinadores.  

  "A todos y cada uno de ellos: gracias, os llevo en el corazón", expresó la deportista al borde de las lágrimas, segundos después de interrumpir su discurso para intentar contener la emoción.

   La atleta reconoció sentirse "halagada" por las muestras de cariño recibidas durante una jornada "llena de sentimientos encontrados", así como por el apoyo que sus seres queridos y admiradores le han brindado desde que comenzó su trayectoria profesional hace dos décadas.

   Ahora, a sus 36 años, Mayte Martínez ha decidido centrarse en la escuela de atletismo que lleva su nombre, en nuevos proyectos académicos, y en una meta personal dirigida a la maternidad.

 UN FINAL ANUNCIADO.

   La deportista, a la que León de la Riva invitó a hablar con las palabras "Mayte, tú mandas", narró con serenidad cómo tomó la decisión de abandonar su carrera. "Un día, durante un entrenamiento, el dolor me hizo detenerme y decir que ya no podía más, que era mucho lo que sufría a nivel físico y emocional", recordó antes de matizar que siempre observó el deporte como "un regalo" de la vida.  

   Para el recuerdo quedan también los "principales éxitos" de Martínez, entre los que destacan sus dos medallas de bronce en los Campeonatos del Mundo de Birmingham y Osaka, dos platas en los Campeonatos de Europa de Munich y Madrid, y trece títulos nacionales y plusmarcas en 800 y 1.000 metros en pista cubierta.    "Todo ello lo conseguí con una actitud disciplinada, con esfuerzo y honestidad", aseguró la mediofondista vallisoletana al repasar los años dedicados a lo que ha considerado "una época dorada".

   Finalmente, más de un minuto de aplausos cerró la intervención de Mayte Martínez, que concluyó su discurso con un ramo de flores entre los brazos y un ruego dirigido a quienes han respaldado cada uno de sus logros: "Hoy, más que nunca, os pido que nos os olvidéis del atletismo".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo