Domingo, 27 de julio de 2025
y muestra su preocupación por los resultados del 24M
Mayor Oreja dice que Podemos y ETA "son la expresión de la ruptura"
El exministro del Interior Jaime Mayor Oreja ha mostrado este martes su preocupación por el resultado de las elecciones de pasado 24 de mayo que confirmaron la entrada de Podemos en las instituciones locales y autonómicos, y es que, a su juicio, la formación que dirige Pablo Iglesias, igual que ETA, representa "la expresión de la ruptura".
"ETA es la expresión de la ruptura territorial de España y Podemos es la expresión de la ruptura de un determinado modelo de sociedad", ha alertado el dirigente 'popular', quien ha incidido en que esto tiene "una importancia decisiva y determinante".
Tras asistir a la colocación del busto del presidente Leopoldo Calvo-Sotelo en el Congreso, el que fuera ministro de José María Aznar se ha mostrado especialmente preocupado por los resultados en Navarra, donde el Gobierno autonómico puede quedar en manos de Geroa Bai y el Ayuntamiento de Pamplona gobernado por Bildu.
Según ha explicado a Europa Press, de esta forma se cumple uno de "los grandes objetivos de nacionalismo" porque las instituciones navarras "se han convertido en una vanguardia del fenómeno nacionalista".
"Lo que ha significado Navarra durante mucho tiempo, que era la vanguardia de España, ahora se ha convertido en la vanguardia de nacionalismo", se ha lamentado. "No sé cómo administrarán el proceso, pero desde luego tiene una importancia decisiva y determinante", ha añadido.
Pero la inquietud de Mayor Oreja por el nuevo mapa político surgido del 24M va más allá. En su opinión, el resultado electoral debe preocupar a la derecha y la izquierda "democráticas" porque no debe ser analizado en términos de izquierda o derecha, sino en términos "de España". "Y, evidentemente, el resultado para España es inquietante porque es la expresión de la ruptura", ha insistido.
En este sentido, advierte de que el actual es "el momento más crítico de la democracia española desde que arrancó por la fuerza de la ruptura". "La democracia ha estado sustentada desde la izquierda y desde la derecha en la reforma y ahora se producen todas las condiciones para que el proceso se asiente en la ruptura", ha dicho.
Desde su punto de vista "lo peor" de esta situación es que "no era impredecible" porque tiene su origen en un "proceso que se puso en marcha hace un tiempo" y que ahora se ha "reflejado en el mapa político local" y va a tener "consecuencias en la gente".
"Es como si España hubiese decidido abrir una nueva etapa diciendo algunos que son tiempos nuevos, pero que en realidad son tiempos fundamentalmente determinados por la crisis", ha puntualizado, admitiendo que "si la gente nueva y los tiempos nuevos están determinados por la crisis y ésta es muy profunda" la nueva situación le "preocupa extraordinariamente".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna