Martes, 01 de julio de 2025

Barnier espera trasladar a "finales de enero" las bases del divorcio del Brexit a un texto legal vinculante

May se compromete a que el acuerdo final del Brexit sea refrendado por el Parlamento

"Someteremos el acuerdo final de salida entre Reino Unido y la UE al voto de ambas cámaras del Parlamento antes de que entre en vigor", ha indicado May ante la Cámara de los Comunes. "Esperamos que el Parlamento británico vote antes del Parlamento Europeo asi que esperamos que lo haga mucho antes de marzo de 2019", ha precisado.

"Por su puesto, una vez que salgamos, el acuerdo de salida será seguido por uno o más acuerdos que cubrirán diferentes aspectos de la futura relación e introduciremos más leyes donde sea necesario para aplicar esto en la legislación británica, ofreciendo otra oportunidad más para un adecuado escrutinio parlamentario", ha sostenido la primera ministra.

Por otra parte, ha advertido de que la enmienda introducida por diputados rebeldes al proyecto de legislación sobre el Brexit podría poner en pelilgro una divorcio ordenado. El Gobierno británico está intentando sacar adelante una ley en el Parlamento que revocará la ley de 1972 que vincula a Reino Unido con la UE y traspone la legislación europea a la legislación nacional para garantizar la continuidad tras la salida efectiva de la UE el 29 de marzo de 2019.

"Tal y como está redactado ahora, lo que la enmienda dice es que no deberíamos poner ninguno de esos instrumentos estatutorios en marcha hasta el acuerdo de salida y que la ley de aplicación haya llegado al libro de estatutos", ha subrayado May.

"Eso podría ocurrir en una fase muy tardía en los procedimientos, lo que podría significar que no seamos capaces de la salida ordenada y tranquila de la Unión Europea que deseamos tener", ha advertido la 'premier'.

Barnier espera trasladar a "finales de enero"

las bases del divorcio del Brexit a un texto

legal vinculante

El negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, se ha comprometido este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo ha someterles "a finales de enero" el proyecto de acuerdo de divorcio del Brexit, que recogerá en un texto legal las bases del divorcio pactadas la semana pasada entre Londres y el bloque comunitario.

"Hemos hecho un trabajo serio, metódico, que será la base de lo que trasladaremos a derecho en el proyecto de Tratado. Mi intención es poner sobre su mesa antes de finales de enero ese borrador", ha indicado Barnier en un debate con los eurodipitados en Estrasburgo (Francia).

El negociador europeo ha explicado los detalles del compromiso pactado la pasada semana en Bruselas con la primera ministra británica, Theresa May, y que sienta las bases de las condiciones de salida que afectan a tres asuntos clave: los derechos de los ciudadanos, la factura de salida para Londres y las garantías de que no habrá una frontera estricta en el Úlster.

El excomisario francés ha avisado de que no se está "al final del camino", sino que queda trabajo por hacer para "aclarar" cuestiones técnicas del pacto y para profundizar en otras que requerirán más negociación, por lo que su equipo "seguirá vigilante" de que se cumplen los compromisos alcanzados.

También ha querido subrayar que May se comprometió con lo acordado el pasado viernes "en nombre del Gobierno británico, de todo el Gobierno británico", en un intento por rebajar la tensión por las declaraciones del negociador de Reino Unido, David Davis, quien definió el principio de acuerdo como una simple "declaración de intenciones".

Varios de los grupos políticos en la Eurocámara, de hecho, han intervenido en el debate para expresar su apoyo a lo negociado por Barnier, pero avisando de que May debe confirmar el valor "vinculante" del entendimiento.

"No aceptaremos ningún paso atrás con respecto al informe conjunto (que resume el acuerdo sobre las tres prioridades). Esos avances constan en acta, deberán ser traducidos rápidamente en un acuerdo de salida jurídicamente vinculante", ha zanjado Barnier.

En este contexto, el negociador europeo ha valorado que se ha cumplido el objetivo de dar los "avances suficientes" como para dar el paso a la segunda fase de las negociaciones, lo que permitirá establecer un periodo transitorio --"corto y definido"-- y discutir sobre el marco futuro de las relaciones cuando Reino Unido sea país tercero.

A falta de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE den luz verde este viernes a pasar a la segunda etapa de las conversaciones, Barnier ha defendido que las bases del divorcio permiten afrontar de manera "más serena" lo que resta de negociaciones.

El objetivo de la Unión Europea a 27 es que en enero se cuente ya con las reglas para el periodo de transición, que Londres quiere de dos años, y que en el mes de marzo el bloque adopte sus líneas rojas con respecto a las relaciones futuras.

"Será la primera vez en la historia de las negociaciones comerciales europeas en las que trabajaremos para controlar la divergencia, más que para alentar la convergencia", ha declarado Barnier al respecto.

Un especial cuidado que será necesario para evitar que las divergencias regulatorias den a Reino Unido "instrumentos de dumping" que perjudiquen los intereses de la UE, ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo