Miercoles, 09 de julio de 2025
y subraya que será un "momento decisivo"
May reafirma el calendario del 'Brexit'
"Volveré a esta Cámara antes de que acabe el mes para notificar que he activado formalmente el artículo 50 y comenzado el proceso con el que Reino Unido dejará la Unión Europea", ha asegurado May ante los diputados, unas horas después de que el Parlamento diese la luz verde definitiva a la conocida como ley del 'Brexit'.
Será, según sus propias palabras, "un momento decisivo" que sentará las bases de una "nueva relación" entre Londres y Bruselas. Además, Reino Unido deberá buscar "un nuevo papel en el mundo", si bien May ha subrayado que lo hará de nuevo con el "control" de sus fronteras y sus leyes.
La primera ministra ha afiRmado que el 'Brexit' afectará a "todo Reino Unido". "Por eso tenemos que trabajar estrechamente con todas las administraciones, también con el Gobierno escocés, escuchando sus propuestas y reconociendo las áreas comunes, como la protección de los derechos laborales y la seguridad frente al crimen y el terrorismo", ha añadido.
En este sentido, ha advertido de que "no es momento de jugar a la política y crear incertidumbre", en alusión a la propuesta de un segundo referéndum independentista planteada el lunes por la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon.
La frontera irlandesa es el otro gran frente territorial que se ha abierto para May, toda vez que el divorcio entre Reino Unido y la UE amenaza con aumentar los controles entre Irlanda del Norte e Irlanda. May ha dejado claro que no ve "adecuado" un referéndum en el Ulster, después de que el Sinn Féin lo reclamase "cuanto antes".
Tanto escoceses como norirlandeses se agarran al argumento de que en sus respectivos territorios una mayoría de ciudadanos dijo 'no' al 'Brexit'.
El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, ha instado a May a actuar con cautela, ya que "si se toman las decisiones incorrectas", Reino Unido "lo pagará durante las próximas décadas". "Ahora, más que nunca, necesitamos un Gobierno inclusivo que escuche", ha apostillado.
Para el dirigente opositor, es momento de que el Ejecutivo se sirve de la "sabiduría colectiva" del Parlamento.
Corbyn también ha pedido a May que garantice los derechos de los ciudadanos de la UE que residen en Reino Unido. La Cámara de los Lores había introducido una enmienda en este sentido pero los Comunes la tumbaron el lunes.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna