Martes, 08 de julio de 2025

Los laboristas respaldan el adelanto electoral y se presentan como "alternativa efectiva"

May pide elecciones anticipadas el 8 de junio para reforzar su posición negociadora del Brexit

La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado este martes que solicitará al Parlamento la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 8 de junio con el fin de fortalecer la posición negociadora del país de cara al Brexit y garantizar la estabilidad.

En una inusual comparecencia frente a su residencia en el número 10 de Downing Street, ha criticado duramente a la oposición, principalmente a los laboristas, acusándola de debilitar con su postura la posición negociadora de Londres con la UE y de generar incertidumbre e inestabilidad.

May solicitó formalmente a la Unión Europea el inicio de las conversaciones para el Brexit el pasado 29 de marzo, después de que los británicos decidieran en el referéndum del 23 de junio de 2016 por un 52 por ciento que querían abandonar el bloque. En este sentido, la primera ministra ha defendido que su Gobierno ha cumplido con el "mandato" y ha recalcado que "Reino Unido está abandonando la UE y no puede haber vuelta atrás".

"En este momento de enorme significado nacional debería haber unidad en Westminster pero, en lugar de ello, hay división", ha lamentado la 'premier' reprochando a los laboristas sus amenazas de "votar en contra del acuerdo final que alcancemos con la UE" o a los liberaldemócratas su intención de paralizar al Gobierno. También se ha mostrado crítica con la postura de la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, y de su partido, el SNP, así como con algunos lores.

"Nuestros oponentes creen que porque la mayoría del Gobierno es tan pequeña nuestra resolución se debilitará o que pueden obligarnos a cambiar el rumbo" pero, ha añadido tajante, "se equivocan, subestiman nuestra determinación a hacer el trabajo".

En este sentido, May ha asegurado que no está dispuesta a "permitirles poner en peligro la seguridad de millones de trabajadores en todo el país porque lo que están haciendo perjudica el trabajo que debemos hacer para prepararnos para el Brexit y debilita la posición negociadora del Gobierno en Europa".

ELECCIONES AHORA, AUNQUE A "REGAÑADIENTES"

La primera ministra ha reconocido que ha accedido a "regañadientes" a que es necesario convocar elecciones anticipadas y que estas deben ser "ahora" porque de lo contrario la oposición continuará "con su juego político" y el país afrontaría las próximas elecciones generales, previstas para 2020, en la "fase más difícil" de su negociación con la UE.

"La división en Westminster pondría en peligro nuestra capacidad de hacer un Brexit exitoso y provocaría incertidumbre e inestabilidad en el país", ha insistido, subrayando que aún hay una "oportunidad" ahora, ya que la UE todavía está elaborando su "posición negociadora" y aún no han comenzado las conversaciones detalladas.

"Desde que me convertí en primera ministra dije que no debería haber elecciones hasta 2020 pero ahora he llegado a la conclusión de que el único modo de garantizar certeza y estabilidad en los próximos años es celebrando estas elecciones y buscando vuestro apoyo para las decisiones que debo tomar", ha explicado May a los británicos.

RETO A LA OPOSICIÓN

Asimismo, tras adelantar que el Gobierno presentará mañana una moción a la Cámara de los Comunes para que las elecciones se celebren el 8 de junio, ha retado a la oposición a votar a favor de la misma y reunir así los dos tercios necesarios para que la cita con las urnas pueda realizarse.

Según ha dicho, la oposición se enfrenta al "reto sencillo" de demostrar que no se opone al Gobierno solo por oponerse y no trata "la política como un juego". "Votemos mañana la celebración de elecciones (...) y dejemos que la gente decida", ha conminado.

La primera ministra ha aprovechado para explicar a los ciudadanos que en junio deberán decidir si quieren un "liderazgo estable y fuerte en el interés nacional" que ofrecen ella y los conservadores o, por contra, "una coalición inestable liderada por (el líder laborista) Jeremy Corbyn" y con apoyo de los liberaldemócratas.

Las comparecencias frente a Downing Street suelen reservarse para hacer grandes anuncios. May solo había hablado desde aquí tras suceder a David Cameron como primer ministro, mientras que éste hizo desde aquí el anuncio de su renuncia tras el fracaso del referéndum sobre el Brexit.

Los laboristas respaldan el adelanto

electoral y se presentan como "alternativa

efectiva"

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ha celebrado la propuesta de la primera ministra, Theresa May, de convocar elecciones anticipadas el próximo 8 de junio y ha asegurado que su partido constituye una "alternativa efectiva" a los conservadores.

"Doy la bienvenida a la decisión de la primera ministra de dar a los británicos la oportunidad de votar por un gobierno que ponga los intereses de la mayoría por delante", ha señalado Corbyn en un breve comunicado difundido en las redes sociales.

Según Corbyn, "los laboristas ofrecerán al país una alternativa efectiva a un Gobierno que ha fallado en la reconstrucción de la economía, ofrecido decrecientes estándares de vida y dañinos recortes a nuestras escuelas y el Sistema Nacional de Salud (NHS)".

En este sentido, el líder laborista ha sostenido que su partido ha "fijado políticas que ofrecen una opción clara y creíble para el país" en las últimas semanas y se ha mostrado "deseoso de mostrar cómo los laboristas se alzarán por el pueblo de Reino Unido".

La confianza mostrada por Corbyn contrasta con los datos que arrojan los sondeos. El último publicado por YouGov sitúa a los conservadores de May en el 44 por ciento en intención de voto, frente al 23 por ciento de los laboristas, el peor resultado registrado por la firma demoscópica para este partido desde 2009.

Otro sondeo realizado por ComRes arroja unos resultados similares, con un 46 por ciento para los 'tories' de la primera ministra y un 25 por ciento para el partido que lidera Corbyn.

En declaraciones posteriores a la BBC, el líder laborista no ha querido responder a si dejaría el cargo si pierde las elecciones, defendiendo su partido está haciendo campaña "para ganar estas elecciones, esa es la única cuestión ahora".

Corbyn ha indicado que comenzará la campaña inmediatamente y que pretende hacer llegar el mensaje de su partido "a todos los rincones" de Reino Unido. "Quiero liderar un gobierno que transformará este país, dará una esperanza real a todo el mundo y por encima de todo, traerá un principio de justicia para todos y de oportunidades económicas para todos", ha afirmado.

OTROS PARTIDOS

Por su parte, el líder del Partido Liberal Demócrata, Tim Farron, ha considerado que el adelanto electoral "supone una oportunidad fantástica para que los británicos puedan cambiar la dirección de nuestro país" que según él, no votó por un Brexit duro en el referéndum de junio de 2016.

Además, ha añadido, es también una oportunidad para que el país se dote de una "oposición decente" que no han tenido hasta ahora con los laboristas pero que sí pueden tener con los liberaldemócratas. Farron ha sostenido que "este es el momento" de su partido, que podría tener la llave, según él, para evitar una mayoría de los conservadores.

El partido ha lanzado una campaña en las redes sociales para atraer a nuevos militantes y, según ha indicado uno de sus dirigentes en Twitter, en la hora siguiente al anuncio de May han sumado un millar más. Los liberaldemócratas parecen estar recuperando terreno en los sondeos, tras los malos resultados de los comicios de 2015. Según el sondeo de YouGov, se situarían en el 12 por ciento.

Por su parte, el líder del euroescéptico Partido para la Independencia de Reino Unido (UKIP), Paul Nuttall, también ha celebrado la "oportunidad" que suponen las elecciones para hacer llegar su "mensaje positivo" a los votantes.

En opinión de Nuttall, May ha tomado esta "cínica decisión" movida por la "debilidad" de los laboristas de Corbyn y no "por el bien del país".

"Estamos en medio de las negociaciones del Brexit así que esta elección dará una oportunidad perfecta al 52 por ciento para votar por el UKIP, el único partido verdaderamente comprometido con un rápido, limpio y eficiente Brexit", ha remachado en un comunicado, en referencia al porcentaje de británicos que votaron por la salida de la UE.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo