Martes, 19 de agosto de 2025

Tusk ve "suficiente" retrasar el Brexit hasta octubre y pide a los británicos que no lo echen a perder

May intentará aprobar el acuerdo del Brexit en mayo para no tener que participar en las elecciones europeas

En una rueda de prensa tras la cumbre en la que ha acatado la oferta de la UE a 27 de retrasar la salida del bloque comunitario hasta el 31 de octubre, como máximo, May ha destacado que la decisión le da tiempo para continuar con sus conversaciones con el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, e intentar encontrar una mayoría entre los diputados británicos que de finalmente su visto bueno al tratado de retirada.

"Quiero que esto pase lo antes posible y, si somos capaces de hacerlo antes del 22 de mayo, no tendremos que participar en las elecciones al Parlamento Europeo", ha destacado la primera ministra británica.

Efectivamente, el texto de conclusiones pactado por los Veintisiete establece que si Londres ratifica el acuerdo de divorcio antes de la fecha límite del 31 de octubre, Reino Unido podrá abandonar el bloque el primer día del mes siguiente. Es decir, el 1 de junio si la aprobación tiene lugar durante las tres primeras semanas de mayo.

"La UE ha acordado que la extensión puede terminarse cuando el acuerdo haya sido ratificado. Por ejemplo, si aprobamos el acuerdo en las tres primeras semanas de mayo, no tendremos que participar en las elecciones europeas y oficialmente saldremos de la UE el sábado 1 de junio", ha insistido.

Preguntada por las críticas que puede recibir en su país, May ha contestado que Reino Unido ya podría estar fuera de la UE si los diputados británicos hubieran aprobado el acuerdo del Brexit pactado con Bruselas, que ha sido rechazado ya en tres ocasiones por la Cámara de los Comunes.

En este contexto, la dirigente británica ha reconocido que la situación actual genera "una enorme frustración" en mucha gente, pero ha subrayado que el calendario fijado es "claro" y ha garantizado que seguirá con sus "esfuerzos" para poder garantizar una salida ordenada del club.

Además, ha apuntado que Reino Unido seguirá teniendo durante el tiempo que siga perteneciendo al bloque comunitario los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro Estado miembro, al tiempo que ha enfatizado que sólo hay una única forma de ser parte de la UE, sin "condiciones añadidas más allá de las obligaciones existentes en los Tratados".

Tusk ve "suficiente" retrasar el Brexit hasta

octubre y pide a los británicos que no lo

echen a perder

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha considerado este jueves "suficiente" la prórroga de seis meses que los líderes de la UE han pactado con su aún socia británica, Theresa May, para darle tiempo hasta el 31 de octubre para salvar el acuerdo del Brexit en la Cámara de los Comunes, pero ha pedido a los británicos que no echen a perder esta oportunidad.

"Esta prórroga es tan flexible como esperaba y algo más corta de lo que esperaba, pero suficiente para dar con la mejor solución posible, por favor, no lo desperdicien esta vez", ha pedido Tusk en la rueda de prensa final de la cumbre extraordinaria en la que los Veintisiete han cerrado con May la prórroga.

Tusk ha confiado en que las nuevas fechas den a Londres el tiempo necesario para desbloquear el acuerdo del Brexit y cumplir una salida ordenada, aunque se ha confesado "demasiado viejo para descartar cualquier escenario".

El primer ministro holandés, Mark Rutte, sin embargo, ha confiado en que "éste sea el último retraso" y que para el 31 de octubre los británicos se hayan decidido "bien por un acuerdo, cancelar el Brexit o salir sin acuerdo".

La prórroga de seis meses responde a la voluntad del bloque de dar más tiempo a la 'premier' para construir un consenso con la oposición laborista, que asegure una mayoría parlamentaria a favor del acuerdo de divorcio que el Parlamento británico ha tumbado ya en tres ocasiones.

Este plan incluye una revisión en el mes de junio para hacer balance de ese proceso político iniciado en Reino Unido, pero no supone una fecha para renegociar nada ni para barajar nuevas prórrogas, según han avisado tanto Tusk como el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker.

"JUNIO NO ES UN NUEVO PRECIPICIO"

La evaluación intermedia tendrá lugar durante la cumbre tradicional de verano, del 20 al 21 de junio, pero Tusk ha insistido en que será más un punto de información a los Gobiernos que una discusión real. "Junio no es un nuevo precipicio, no hay intención de negociar nada en junio", ha añadido Juncker.

Sí está en las conclusiones de los Veintisiete el 1 de junio como fecha clave, porque Reino Unido quedará automáticamente fuera de la Unión Europea si incumple su obligación de celebrar las elecciones europeas el 23 mayo.

Para la Unión Europea la celebración de estos comicios es un requisito irrenunciable para no alterar el buen funcionamiento de la Unión Europea, por lo que Reino Unido solo podría evitarlas si aprueba el acuerdo de salida el 22 de mayo a más tardar.

Otra de las condiciones clave del documento, que May ha aceptado tras consultar su redacción con su equipo en Londres, es que los Veintisiete mantengan el formato de reuniones reducidas sin Reino Unido más allá del paraguas de las citas que tienen que ver con el Brexit.

Con todo, Reino Unido seguirá teniendo todos los derechos y obligaciones que le corresponden como Estado miembro, algo que Juncker ha pedido "desdramatizar".

Varias capitales apuntaron con recelo el riesgo de que Londres utilice esta posición para bloquear decisiones de calado en la Unión Europea, como el presupuesto del próximo marco plurianual o la designación del presidente de la próxima Comisión Europea, pero Juncker ha asegurado que es un impacto muy limitado porque las grandes decisiones de los próximos meses se deben tomar por mayoría cualificada.

FRANCIA DEFIENDE LA POSICIÓN MÁS SEVERA

"Es verdad que una mayoría era más partidaria de dar una prórroga muy larga, pero no era lógico ni bueno para nosotros, hubiera debilitado nuestras instituciones", ha asegurado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ha defendido en la reunión la posición más severa con respecto a las condiciones y ha sido el único país que, junto a Reino Unido, prefería una prórroga corta.

Macron también ha recalcado que no celebrar las elecciones europeas supondría 'de facto' la salida "automática" para Reino Unido, al tiempo que ha considerado que la amenaza de una salida sin acuerdo sigue siendo un riesgo posible.

La canciller alemana, Angela Merkel, por su parte, que en los debates ha apostado por una posición más conservadora, ha celebrado la naturaleza del acuerdo, porque, a su juicio, los europeos mandan con ello "la señal de que incluso cuando llegan discusiones difíciles no renunciamos a una salida ordenada".

La primera ministra británica, Theresa May, a su vez, se aferra a la ventana de oportunidad que le ofrecen las conclusiones del Consejo al recoger que Reino Unido podrá dejar la UE el día 1 del mes siguiente al momento en que logre ratificar el Tratado de Retirada en Westminster, porque ello le libraría de celebrar las elecciones europeas.

"La UE ha acordado que la extensión puede terminarse cuando el acuerdo haya sido ratificado. Por ejemplo, si aprobamos el acuerdo en las tres primeras semanas de mayo, no tendremos que participar en las elecciones europeas y oficialmente saldremos de la UE el sábado 1 de junio", ha insistido.

Quedan abiertas algunas cuestiones como la candidatura de un comisario británico para un Colegio de Comisarios que, en principio, asumirá el poder un día después del Brexit o la situación de los eurodiputados británicos que logren escaño y que deberán dejarlo con el Brexit. La prórroga "puede dar tiempo para aclarar esto y reducir el riesgo de perturbaciones", ha indicado el primer ministro belga, Charles Michel.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo