Domingo, 06 de julio de 2025

Draghi insta a los bancos a prepararse "a tiempo" para la salida de Reino Unido de la UE

May confirma el 19 de junio como fecha de inicio de las conversaciones sobre el 'Brexit'

May promovió precisamente estas elecciones para ganar fuerza de cara al inminente diálogo, que debe quedar resuelto en un plazo máximo de dos años a contar desde la solicitud formal de divorcio, en marzo de 2019. Las encuestas pronostican una victoria del Partido Conservador, aunque la ventaja 'tory' parece haber caído.

"Las negociaciones comenzarán sólo once días después de la votación y no habrá ningún aplazamiento. No será posible pararlo", ha dicho May, durante un acto en Londres en el que ha insistido en que "los europeos están listos" y "el calendario está ya fijado".

La UE a 27 aprobó formalmente la semana su posición de cara al diálogo, que estará encabezado por parte europea por el excomisario Michel Barnier. El jefe negociador ha revelado que su objetivo es cerrar un acuerdo en octubre o noviembre de 2018.

Draghi insta a los bancos a prepararse "a

tiempo" para la salida de Reino Unido de la

UE

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha instado a las entidades bancarias a prepararse "a tiempo" para las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, al mismo tiempo que ha reconocido que el 'Brexit' supone riesgos para la supervisión en el bloque comunitario.

"Estamos preparados para apoyar a los bancos a reorganizar sus actividades en la eurozona y es muy importante que estos bancos lleven a cabo las preparaciones necesarias a tiempo", ha expresado el banquero italiano ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

El presidente del BCE ha afirmado que la institución monetaria está siguiendo "de cerca" este proceso y está "en contacto" con las entidades financieras, aunque ha añadido que no depende únicamente de ellas sino también de las autoridades nacionales competentes.

En este sentido, ha afirmado que muchos de los riesgos del 'Brexit' están relacionados con la "gestión del proceso", de tal forma que si gestiona correctamente "nunca se materializarán". "La gestión, sin embargo, tiene varios actores y uno son los bancos", ha expresado, para después insisitir en la necesidad de que se preparen "a tiempo".

De la misma forma, Draghi ha señalado que el BCE se está preparando internamente "para todas las posibles implicaciones del proceso de salida" de Londres del bloque comunitario y ha añadido que esto incluye "aspectos relacionados con la supervisión".

El presidente del BCE ha subrayado la importancia de asegurar que todos los bancos que operen en la zona euro cumplan con los estándares comunitarios y de que ni la seguridad ni la solidez del sistema financiero "no sean peores" tras el 'Brexit'.

No obstante, ha reconocido que existe el riesgo de una "fragmentación de la supervisión" que el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) en la actualidad no puede abordar. "Los bancos pueden elegir establecer agentes o filiales en terceros países que no serían supervisadas a nivel europeo", ha afirmado.

Por ello, ha instado a la Eurocámara, como institución con poderes legislativos, que comparte con los Estados miembros, a actuar para garantizar que "los riesgos similares son tratados de una forma similar y que se evita la arbitrariedad regulatoria".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo