Lunes, 18 de agosto de 2025
May cesa a su ministro de Defensa por filtrar la entrada de Huawei en la nueva red 5G de Reino Unido
May confía en finiquitar las negociaciones con la UE antes del fin del periodo de transición a finales de 2020
"Es posible que cerremos el trato antes de ese mes", ha explicado May a los diputados este miércoles, antes de recordar que "el acuerdo de retirada actual contempla la posibilidad de una ampliación de este periodo de transición", según declaraciones recogidas por 'The Guardian'.
May ha insistido una vez más en la necesidad de "acabar con la incertidumbre" que rodea a unas negociaciones completamente bloqueadas por la negativa del Parlamento a aceptar el acuerdo de May con Bruselas, que han cargado a su Gobierno con una tensión casi insostenible.
Además de las presiones internas, los británicos parecen estar cada vez más lejos de la postura de la primera ministra. De hecho, un 55 por ciento considera ahora que hubiera sido mejor no haber convocado y celebrado el referéndum de 2016 en el que la población decidió por un estrecho margen la salida de Reino Unido de la UE, según una encuesta publicada el pasado domingo por 'The Observer' y elaborada por Opinium.
En cuanto a intención de voto, el opositor Partido Laborista continúa siendo la primera opción con un 33 por ciento de apoyo (tres puntos menos que hace dos semanas), mientras que el Partido conservador también cae tres puntos y se sitúa en el 26 por ciento.
Con respecto a un posible segundo referéndum del Brexit con una salida conforme a las condiciones pactadas por el Gobierno y Bruselas, el 46 por ciento apoya seguir en la UE --el mismo porcentaje que hace dos semanas-- y el 34 por ciento apoya salir de la UE (4 puntos menos).
Sobre la continuidad de la primera ministra, solo el 14 por ciento cree que debe mantenerse en el cargo para negociar la culminación del Brexit. El resto cree que debe dimitir antes.
La primera ministra británica, Theresa May, ha cesado a su ministro de Defensa, Gavin Williamson, después de que una investigación interna le responsabilizara de filtrar la decisión clasificada del Gobierno británico de permitir a la empresa tecnológica china Huawei, sospechosa de espionaje tecnológico, que tomara parte en la instalación de redes de telefonía móvil de última generación 5G en el país.
La actual ministra de Igualdad y para la Mujer, Penny Mordaunt, sustituirá a Williamson con efecto inmediato, ha confirmado el Gobierno británico.
La crisis estalló el pasado 24 de abril, cuando el diario británico 'The Telegraph' adelantó la intención del Gobierno de que el gigante chino habría recibido permiso para instalar parte de la nueva red 5G en el país, aunque "en áreas no estratégicas", dadas las acusaciones de espionaje vertidas por Estados Unidos sobre la tecnológica, que ha rechazado haber cometido negligencia alguna.
La decisión significaría un encontronazo directo con Washington, dado que el Departamento de Justicia de EEUU presentó a finales del pasado mes de enero una serie de 23 cargos contra la compañía tecnológica, a la que también se le acusa de conspirar para infringir el régimen de sanciones impuesto por EEUU a Irán.
Tras una investigación interna sobre la filtración, se ha concluido que Williamson fue el responsable de entregar esta información clasificada. De hecho, el ministro se había mostrado extremadamente crítico con las negociaciones con la empresa china, como manifestó en diciembre del año pasado:
"Me preocupa mucho que Huawei pueda proporcionar nuestras redes de próxima generación. Es una cuestión que debemos examinar detenidamente y hablar cono aliados como Australia y Estados Unidos para copiar las garantías de seguridad que ofrecen sus propias redes", indicó.
A pesar de que Williamson ha negado su responsabilidad en un comunicado emitido inmediatamente después de su cese, la primera ministra del país, Theresa May, dice contar con información inapelable sobre la culpabilidad del ex titular de Defensa.
"La investigación", ha hecho saber May en un comunicado dirigido al ya ex ministro, "proporciona pruebas convincentes de su responsabilidad en esta divulgación no autorizada, y no ha podido constatar una versión alternativa de los eventos que fuera igual de creíble".
"Es vital que pueda confiar plenamente en los miembros tanto de mi gabinete como del Consejo de Seguridad Nacional, la gravedad de este caso, tanto por sí sola como por las ramificaciones que presenta para el Consejo y para los intereses del país, justifican la seriedad de la decisión que hemos adoptado", ha añadido May, que ha calificado la conducta de Williamson de "profundamente decepcionante".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna