Lunes, 07 de julio de 2025

 

May advierte a los británicos de que la UE intentará lograr un pacto que "funcione para ellos"

La primera ministra británica, Theresa May, ha advertido a los ciudadanos británicos de que la Unión Europea se está preparando para sellar un acuerdo sobre la salida de Reino Unido del bloque comunitario que "funcione para ellos", en referencia al resto de países comunitarios.

Tras las críticas recibidas de quienes consideran que haber menospreciado la complejidad de las conversaciones con la UE sobre el Brexit durante una reunión celebrada en Londres la semana pasada, la 'premier' ha dicho que la única manera de garantizarse un acuerdo bueno para Reino Unido es que el país se una para apoyarle a ella en las elecciones del 8 de junio.

"Necesitamos un liderazgo fuerte y estable ahora más que nunca", ha asegurado May, en un artículo publicado este martes en el diario local 'Western Morning News', antes de ir a un acto de campaña en el suroeste de Inglaterra. Los 'tories' confían en aumentar la mayoría que tienen en el Parlamento para afrontar con mayores garantías las negociaciones sobre el 'Brexit'.

"Las negociaciones que vienen serán duras. En la mesa junto a nosotros se sientan 27 países miembro de la Unión Europea que están unidos en su determinación de alcanzar un acuerdo que funcione para ellos", ha explicado. "Necesitamos la misma unidad de propósito aquí en casa para garantizar que podemos lograr un acuerdo que sirva también a los intereses nacionales de Reino Unido", ha añadido.

Tras reunirse con May en su residencia de Downing Street en Londres el miércoles pasado, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, habría asegurado, según la prensa, que se sentía "diez veces más escéptico que antes" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de salida con Reino Unido.

May ha rechazado esa información sobre la declaración de Juncker y ha dicho que se trata de "chismorreo de Bruselas". Su ministra del Interior, Amber Rudd, ha afirmado, en declaraciones a BBC Radio, que Reino Unido negociará "de forma más discreta" con la Unión Europea y que evitará que se difundan detalles sobre las reuniones.

May, que fue nombrada primera ministra la dimisión de su antecesor, David Cameron, por la derrota en el referéndum sobre el 'Brexit', se ha mantenido firme en su política de no revelar detalles sobre la postura negociadora de su país en las conversaciones con la Unión Europea hasta que no comience oficialmente el diálogo. Los parlamentarios opositores han criticado a la jefa del Gobierno británico por considerar que está siendo arrogante con la Unión Europea antes de que comiencen las conversaciones.

La Unión Europea no tiene margen para ceder ante Reino Unido, toda vez que teme que el proceso del 'Brexit' pueda alentar a otros países a abandonar el bloque comunitario, mientras que el futuro y el legado de May depende de esas conversaciones y el pacto que selle.

Su formación, el Partido Conservador, sigue liderando las encuestas con un amplio margen frente a la principal fuerza opositora, el Partido Laborista, que encabeza Jeremy Corbyn. May ha alertado a los electores de que cualquier voto al resto de partidos podría conducir a una "coalición del caos" que podría perjudicar las negociaciones con la Unión Europea.

"UN VOTO PARA DEMOSTRAR LA UNIDAD"

"Cada voto por mí y por mi equipo local en estas elecciones será un voto para demostrar la unidad de propósito, para reforzar mi posición negociadora y para contribuir a que yo garantice el mejor acuerdo posible", ha escrito May.

"Los partidos de oposición se están alineando para apoyar a Jeremy Corbyn y detener nuestras negociaciones del 'Brexit', una receta para años de años de deriva y división en este momento esencial", ha asegurado.

Por su parte, un portavoz de May ha defendido el enfoque de la primera ministra en las negociaciones sobre el Brexit y ha subrayado que se logrará un acuerdo que beneficie a Reino Unido y a la Unión Europea.

"Somos claros en que el 'Brexit' será un éxito y garantizaremos un acuerdo que funcione para el mejor interés de Reino Unido y de la Unión Europea", ha dicho el portavoz de la 'premier', en declaraciones a la prensa. "Todo lo que puedo decir es que afrontamos estas conversaciones de manera constructivas y con grandes cantidades de buena voluntad", ha concluido.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo