Lunes, 18 de agosto de 2025
argentina parece que no quiere salir de la cienaga
Massa alcanza un acuerdo para respaldar la candidatura de Alberto Fernández a la Presidencia
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal argentina de noticias, Télam, los flecos del acuerdo serán cerrados durante la jornada, sin que se sepa por el momento cuál será el papel de Massa en esta alianza.
"Queremos devolverle la esperanza a los argentinos para que no queden de rodillas ante los acreedores y el FMI. Acordamos hoy tres puntos: un programa de Gobierno, sostener una coalición de partidos y resolver nuestras diferencias de forma democrática", ha indicado Massa en una rueda de prensa tras reunirse con Alberto Fernández.
Por su parte, Alberto Fernández ha indicado que "hace tiempo que una gran parte de nuestra sociedad espera que nos unamos para salir adelante". "La construcción de una coalición electoral y de Gobierno y un programa con bases y puntos acordados lo hará posible. El camino para ponernos de pie es entre todas y entre todos", ha aseverado Fernández a través de su cuenta en la red social Twitter.
El partido de Massa, quien fue jefe de Gabinete de Fernández de Kirchner entre julio de 2008 y julio de 2009, cuenta con importantes respaldos en la provincia de Buenos Aires.
El acuerdo ha sido alcanzado un día después de que el presidente argentino, Mauricio Macri, desvelara que el 'peronista' Miguel Ángel Pichetto será candidato a la Vicepresidencia en su campaña de cara a las elecciones que se celebrarán en octubre en el país sudamericano.
Según un sondeo publicado en mayo, el dúo formado por el 'peronista' Alberto Fernández con la expresidenta Cristina Fernández-Kirchner rozaría la victoria directa en las elecciones a la Presidencia de Argentina en las elecciones del 27 de octubre.
Según la misma encuesta, un 57,2 por ciento afirma que desea un cambio en el Gobierno y se manifiesta contra Macri, por solo un 34,5 por ciento que desea una opción "más continuista" representada bien en Macri, bien por la gobernadora de Buenos Aires y posible candidata María Eugenia Vidal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna