Viernes, 12 de septiembre de 2025
TRAS LA DIADA
Mas, sobre el 9N: "Votaremos seguro, otra cosa es en qué condiciones"
En una entrevista de la emisora Rac1 recogida por Europa Press, Mas ha dicho que su objetivo es que la votación tenga todas las garantías democráticas para que nadie pueda cuestionar la legitimidad del resultado, aunque no ha querido desvelar algunas de las incógnitas que hay sobre la mesa, por ejemplo, cómo actuará si un Ayuntamiento no quiere colaborar a nivel logístico.
En el caso de que "las condiciones de la convocatoria de la consulta quedasen alteradas por la actuación de otros", Mas ha reiterado que consensuará qué respuesta hay que dar con todos los partidos que apoyan la consulta: CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP.
Por ahora, no prevé revelar qué hará el Govern ante estas eventuales dificultades que se pongan a la convocatoria: "Cuando nos vayamos encontrando --con problemas--, ustedes verán soluciones. Todo está pensado".
Mas ha dicho que puede darse el caso de que "las condiciones de la convocatoria de la consulta quedasen alteradas por la actuación de los otros", en relación al Estado, aunque también ha asegurado que podría darse la circunstancia de tras un eventual recurso del Gobierno central ante el TC, luego el Alto Tribunal levantase la suspensión de la consulta.
En ese sentido, Mas ha dicho que su apuesta es que la consulta del 9N cuente con todas las garantías, y también ha destacado que en la hoja de ruta soberanista, "el Estado es un actor de esta película", pero ha dicho que aunque el Gobierno central diga 'no' a todo, no puede evitar las ansias de los catalanes de poder votar.
Su estrategia pasa por dos ejes: preservar la unidad con los partidos catalanes y garantizar que la consulta sea legítima, por lo que debe contar con todas las garantías democráticas "para que tenga validez" y la votación no pueda ser cuestionada ni en el resto de España ni por parte de las instituciones internacionales.
La Diada y la masiva movilización en la Diagonal y la Gran Vía de les Cortes Catalanes refuerzan la hoja soberanista, ha dicho, y que pasa por aprobar en el próximo viernes 19 la nueva ley de consultas en el Parlament y firmar "en los días siguientes" el decreto de convocatoria de la votación, cuyo dispositivo tiene totalmente preparado la Generalitat.
También ha recalcado que la consulta será consultiva, que tendrá vinculación política pero no jurídica, y que una eventual declaración de independencia no llegaría en los días posteriores de la consulta: "El 12N no estará todo resuelto".
SALUD DEL PRESIDENTE
Mas ha dicho que está bien de salud, aunque ha reconocido que días atrás se hizo varias pruebas preventivas: "Yo mismo quería saber las condiciones de mi salud", ha resaltado.
El presidente catalán ha enmarcado estos controles en la rutina y ha admitido que los hizo porque ahora le viene un periodo "de presión muy grande", en alusión a cómo evoluciona el debate soberanista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna