Jueves, 10 de julio de 2025

Fillon esgrime el apoyo de las bases como argumento para seguir "hasta el final"

Más de la mitad de los franceses de centro y de derechas piden a Fillon que se retire

Fillon denunció el miércoles un "asesinato político" contra él tras ser citado a declarar el 15 de marzo por un supuesto delito de desvío de fondos públicos. El ex primer ministro ha acusado a las autoridades judiciales de actuar por motivos ideológicos y ha insistido en que no renunciará a la candidatura.

Según un sondeo de Harris Interactive divulgado este jueves, un 75 por ciento de los ciudadanos quieren que dimita. Si sólo se tiene en cuenta a los franceses de centro y derecha, la proporción de críticos cae, aunque sigue siendo mayoría: un 52 por ciento.

Fillon sólo contaría con el apoyo de los simpatizantes de Los Republicanos, partidarios en un 53 por ciento de seguir con el mismo candidato hasta el final, independientemente de los escándalos en los que se ha visto envuelto.

El 43 por ciento de las 980 personas entrevistadas se identifica con el argumento de Fillon de que no debería ser tratado "como los demás" en términos judiciales, mientras que un 38 por ciento respalda el término "asesinato político" para referirse a las investigaciones abiertas.

FUGAS DE APOYOS

La jornada del miércoles ha marcado un punto de inflexión en la carrera electoral de Fillon y, ya con todas las cartas sobre la mesa, el ex primer ministro ha perdido valiosos apoyos de cara a las elecciones de abril y mayo.

Tras la fuga de Bruno Le Maire, que le recriminó al candidato el incumplimiento de "la palabra dada", este jueves han dimitido el subdirector de campaña, Sebastien Lecornu, y el asesor Vincent Le Roux, entre otros.

Estos movimientos, sin embargo, no terminan de derivar en una petición masiva del reemplazo de Fillon, en la medida en que no estaría claro ni quién sería el sustituto ni cómo podría ser elegido. Alain Juppé, segundo en las primarias de centro-derecha, ya ha dejado claro que no asumirá la candidatura pase lo que pase.

El sondeo de Harris Interactive estima que sólo un 17 por ciento de los ciudadanos galos ve factible la victoria final de Fillon, una cifra que se eleva al 41 por ciento en el caso de los seguidores de Los Republicanos.

Para llegar al Elíseo, el ex primer ministro tendrá que batirse en duelo el 23 de abril con una terna de candidatos entre los que destacan la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, y el exministro Emmanuel Macron, que se presenta al frente del recién creado movimiento En Marche!.

Una encuesta de Elabe sitúa en el 27 por ciento la intención de voto para Le Pen, tres puntos por encima de Macron y a ocho de Fillon. Si se confirmasen estos datos, el dirigente conservador quedaría fuera de la segunda vuelta, en la que tanto él como Macron vencerían ampliamente a la líder ultraderechista.

Fillon esgrime el apoyo de las bases como

argumento para seguir "hasta el final"

El candidato de Los Republicanos a la Presidencia de Francia, François Fillon, ha restado importancia a la fuga de apoyos entre políticos de primer nivel y ha esgrimido el apoyo de las bases como argumento para seguir "hasta el final".

Fillon, que ha sido citado ante el juez el 15 de marzo por el escándalo de los supuestos empleos ficticios de su mujer, ha insistido en que no retirará su candidatura porque se siente víctima de un "asesinato político".

En las últimas horas, ha perdido el apoyo de importantes asesores como Bruno Le Maire y numerosos diputados y senadores de Los Republicanos le han dado la espalda. "La base aguanta. Los votantes de derecha aguantan", ha afirmado durante una visita a la localidad de Nimes, en el sur de Francia.

"Hago campaña ante los franceses y son ellos los que decidirán", ha añadido el ex primer ministro, en un encuentro con periodistas en el que ha restado importancia al goteo de deserciones. "¿Los cargos electos? ¡Bah! Lo haremos sin ellos", ha apostillado, según el periódico 'Le Monde'.

Políticos aliados de Fillon han convocado una movilización el domingo en París para apoyar al candidato, en un intento por hacer ver que sigue contando con el respaldo de la ciudadanía y, por tanto, con opciones de llegar al Elíseo. La movilización tendrá lugar en la plaza del Trocadero.

REGISTRO

Miembros de la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales han registrado este jueves por la mañana el domicilio parisino del matrimonio Fillon, según fuentes citadas por el periódico 'Le Parisien'.

Los investigadores analizan si la pareja cometió desvío de fondos públicos y tráfico de influencias, entre otros delitos. El candidato ha denunciado una persecución política contra él para restarle posibilidades de cara a las elecciones presidenciales de abril y mayo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo