Miercoles, 06 de agosto de 2025

Presentado en la UPNA

Más de 25.000 ciudadanos profesan en Navarra religiones distintas a la católica, según un informe

El estudio señala que este colectivo estaría formado por entre 25.000 y 30.000 personas, un nutrido grupo de ciudadanos que, en ocasiones, viene desarrollando sus actividades en la Comunidad foral desde hace décadas. El colectivo está caracterizado por su condición multinacional y se ha visto influido en los últimos años por los fenómenos migratorios que han afectado a Navarra.  

  El informe, que lleva por título Umbrales: Minorías religiosas en Navarra, ha sido realizado por ALTER Grupo de Investigación del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra y ha sido presentado en el marco de las Jornadas sobre Minorías Religiosas que ha organizado la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA, que se han desarrollado en la Sala Fernando Remacha del edificio El Sario con la asistencia de más de 200 personas.  

  El contenido de este informe ha sido presentado en rueda de prensa por el responsable de ALTER Grupo de Investigación de la UPNA, Miguel Laparra, por el autor del estudio, Rubén Lasheras, por la directora del la Cátedra Unesco, Concepción Corera, y por el director de la Fundación Pública Pluralismo y Convivencia, José Manuel López.  

  El estudio pretende dar cuenta de la creciente pluralidad de confesiones religiosas, un fenómeno notorio en los últimos años en Navarra. Umbrales: Minorías religiosas en Navarra, que será publicado próximamente por la Fundación Pluralismo y Convivencia, trata de suministrar una fotografía a escala local -sumada al resto de investigaciones que se han acometido en el resto de España- de un fenómeno global derivado de un continuo proceso general de movimientos transnacionales de personas, ideas y capitales, con evidente influencia también en el espacio de lo religioso.

MUSULMANES, EL COLECTIVO MÁS NUMEROSO   

El informe ha tomado como premisa inicial la existencia de dos procesos simultáneos aparentemente contradictorios. Por un lado, un influjo secularizador donde, entre otros fenómenos, el hecho religioso se ve relegado al espacio de lo privado individual. Por otro, una diversificación y revitalización de la religiosidad que tiene como manifestación más evidente la creciente adscripción a confesiones minoritarias.  

  Entre los resultados obtenidos se subraya la pluralidad manifiesta de un escenario donde concurren componentes históricas, organizacionales, demográficas o identitarias. Del mismo modo, la investigación revela tres escenarios de análisis centrales: una dimensión descriptiva, el componente organizativo y un análisis sobre la incidencia del factor religioso en los procesos de integración social.   

En cuanto a la dimensión descriptiva, el estudio da cuenta de las dificultades de identificación que han acompañado a la investigación. Aún así, sostiene que entre 25.000 y 30.000 personas profesan religiones minoritarias en Navarra. De ellas, la confesión más numerosa es la musulmana, que suma entre 13.000 y 15.000 personas. Le siguen la comunidad ortodoxa, con entre 6.000 y 7.000, la comunidad evangélica (3.200-3-500) y los Testigos Cristianos de Jehová (800-1000). Por último, hay que incluir un conjunto de confesiones muy plural que agrupa a al comunidad budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Fe Baháñ í, la Iglesia de la Cienciología y una serie de nuevos movimientos espirituales.   

Una segunda parte del trabajo de investigación se ha centrado en la estructura organizativa de estas comunidades, sus dificultades en la práctica cotidiana, los retos y expectativas de futuro, las relaciones con el entorno y con las instituciones, o la percepción de los núcleos relacionales más cercanos. Por último, el estudio realiza una aproximación transversal a estas religiones minoritarias para conocer la incidencia del factor religioso en los procesos de integración social.

JORNADAS SOBRE MINORÍAS RELIGIOSAS

   La segunda sesión de las Jornadas sobre Minorías Religiosas se ha centrado en el marco jurídico, las experiencias locales y la gestión pública de la diversidad. El marco jurídico de las minorías religiosas en España ha sido el tema que ha desarrollado Alejandro Torres, catedrático de Derecho Eclesiástico de la UPNA, mientras que la ponencia sobre la gestión pública de la diversidad religiosa ha sido impartida por José Manuel López Rodrigo, director de la Fundación Pluralismo y Convivencia.   

Más tarde, se han expuesto dos experiencias en el ámbito local dirigidas a mejorar la convivencia entre las distintas religiones. Los ponentes han sido Cristina Monteys Homar, coordinadora de la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona, y Francisco Javier Sanz Carramiñana, vicepresidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, alcalde de Castejón y senador por Navarra.  

  Las jornadas concluirán esta tarde con una mesa redonda titulada La visión de las confesiones religiosas en la que participarán representantes de las distintas religiones minoritarias presentes en Navarra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo