Sabado, 02 de agosto de 2025
La Policía expulsa a los organizadores
Más de 15.000 personas se manifiestan en Berlín contra las medidas de restricción frente al coronavirus
En las inmediaciones de la emblemática Puerta de Brandeburgo, los manifestantes han marchado, en gran medida sin guardar el distanciamiento preventivo estipulado para evitar contagios y sin llevar mascarillas. De hecho, han instado a quitárselas a quienes las llevaban.
Los manifestantes clamaban consignas como "libertad" y "resistencia" y denunciaban que la proclamación de la pandemia de coronavirus era la "mayor teoría conspirativa".
La protesta ha sido convocada bajo la consigna "Fin de la pandemia - Día de la libertad". Las fuerzas de seguridad mantuvieron separada una contramanifestación que gritaba "¡Fuera nazis!", sin que se produjeran incidentes mayores.
Una película filmada por la cineasta alemana Leni Riefenstahl documentando de forma propagandística la asamblea del Partido Nacionalsocialista de Adolf Hitler en Núremberg en 1935 llevaba precisamente el título "Día de la libertad" ("Tag der Freiheit").
Políticos de la coalición del Gobierno alemán se han expresado de forma profundamente crítica con respecto a la protesta contra las restricciones.
"Covidiotas", llamó a los manifestantes la líder del Paratido Socialdemócrata Saskia Esken. "¿Otra vez estamos con 1.000 infecciones por día y en Berlín protestan contra las medidas para frenar el coronavirus? No podemos permitirnos esta estupidez", ha lamentado en Twitter el jefe del grupo conservador del Parlamento regional de Brandeburgo, Jan Redmann.
Alemania ha contabilizado en las últimas 24 horas 955 nuevos casos de coronavirus, para un total de casi 210.000 personas contagiadas, según ha informado este sábado el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de enfermedades infecciosas.
Estos 955 casos suponen un aumento respecto a los 870 anotados el viernes, por lo que el RKI teme que se invierta la tendencia descendente observada hasta ahora. En total, ya son 209.653 las personas infectadas, incluidas 9.148 fallecidas y 192.700 recuperadas.
La Policía de Berlín ha dispersado una manifestación contra las medidas impuestas para contener el nuevo coronavirus y obligado a sus organizadores a abandonar el escenario donde estaban alentando a los asistentes.
La Policía decidió actuar tras comprobar que los organizadores del evengto, al que han acabado acudiendo 20.000 personas -- el doble de las apuntadas inicialmente -- no estaba cumpliendo ninguna normativa de seguridad, sin mascarilla ni distanciamiento algunos.
De hecho, los manifestantes, que iniciaron su marcha en la emblemática Puerta de Brandenburgo, han instado a quitárselas a quienes las llevaban.
Los asistentes clamaban consignas como "libertad" y "resistencia" y denunciaban que la proclamación de la pandemia de coronavirus era la "mayor teoría conspirativa".
La protesta ha sido convocada bajo la consigna "Fin de la pandemia - Día de la libertad". Las fuerzas de seguridad mantuvieron separada una contramanifestación que gritaba "¡Fuera nazis!", sin que se produjeran incidentes mayores.
Una película filmada por la cineasta alemana Leni Riefenstahl documentando de forma propagandística la asamblea del Partido Nacionalsocialista de Adolf Hitler en Núremberg en 1935 llevaba precisamente el título "Día de la libertad" ("Tag der Freiheit").
Políticos de la coalición del Gobierno alemán se han expresado de forma profundamente crítica con respecto a la protesta contra las restricciones.
"Covidiotas", llamó a los manifestantes la líder del Paratido Socialdemócrata Saskia Esken. "¿Otra vez estamos con 1.000 infecciones por día y en Berlín protestan contra las medidas para frenar el coronavirus? No podemos permitirnos esta estupidez", ha lamentado en Twitter el jefe del grupo conservador del Parlamento regional de Brandeburgo, Jan Redmann.
Alemania ha contabilizado en las últimas 24 horas 955 nuevos casos de coronavirus, para un total de casi 210.000 personas contagiadas, según ha informado este sábado el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de enfermedades infecciosas.
Estos 955 casos suponen un aumento respecto a los 870 anotados el viernes, por lo que el RKI teme que se invierta la tendencia descendente observada hasta ahora. En total, ya son 209.653 las personas infectadas, incluidas 9.148 fallecidas y 192.700 recuperadas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna