Sabado, 17 de mayo de 2025

Desde España, Alemania, Italia o Finlandia

Más de 100.000 peregrinos han recorrido ya el Camino de Santiago este año, el 93% por motivos religiosos

Un total de 102.098 personas han peregrinado a Santiago de Compostela durante los primeros seis meses y medio de 2014, de los cuales un 42,3% eran españoles y un 57,7% extranjeros. En comparación con el año anterior, hasta junio de este año han llegado 7.200 peregrinos más, según datos de la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago de Compostela.

   Los motivos que mueven a estas personas a realizar el Camino de Santiago son principalmente religiosos, tal y como se desprende de los datos. Concretamente, un 51,1% hacen este recorrido por razones religiosas y otras; un 42,6% dice hacerlo exclusivamente por motivos religiosos; y un 6,2%, por motivos no religiosos.

   Las estadísticas, a las que ha tenido acceso Europa Press, contabilizan a aquellas personas que han realizado al menos los últimos 100 kilómetros a pie o a caballo, o los últimos 200 kilómetros si se recorren en bicicleta, que es el mínimo exigido para recibir la Compostela o el Certificado de Bienvenida.

   Según el último informe de la Oficina del Peregrino, que recoge datos hasta el 16 de julio de 2014, revela que el 87,9% hacen el camino a pie, frente a un 11,5% que lo realiza en bicicleta y menos de un 1% (479 personas) que lo recorre a caballo. También se han contabilizado 56 personas que han hecho el camino en silla de ruedas.

   Atendiendo al sexo, el 55% de los peregrinos son hombres y el 44,9%, mujeres. Del total, la mayoría (55,4%) tienen entre 30 y 60 años; un 24,2% todavía están en la veintena o tienen menos de 20 años; y un 20,3% son mayores de 60 años.

   En cuanto a las profesiones, el 22,5% son empleados; el 16,2%, estudiantes y otro 16%, jubilados. Los 'parados' representan un 2,1% del total, al igual que los 'directivos', mientras que los sacerdotes y religiosas que recorren el Camino de Santiago representan algo menos de un 1%.

   Por autonomías, Madrid (con un 8,5%) es la comunidad que más peregrinos envía, seguida por Andalucía (6,4%), Cataluña (4,8%) y Comunidad Valenciana (4,1%). A la cola en número de peregrinos se sitúan La Rioja (221), Ceuta (93) y Melilla (34).

   Entre los extranjeros, las nacionalidades que más se repiten en la Oficina del Peregrino son la alemana (8,4% del total), la italiana (6,9%), la portuguesa (6,1%), la estadounidense (5,8%) y la francesa (4,6%).

   Los caminos preferidos para hacer el Camino de Santiago son el francés, por el que optaron en estos primeros seis meses y medio de 2014 un 68,7% de los peregrinos, y el portugués, elegido por el 15,6% de ellos.

   Además, aunque son la minoría, también hay personas que comienzan esta ruta desde el extranjero. Así, este año se han contado hasta 273 peregrinos que han tomado como punto de partida Alemania; 169 que han partido de Bélgica; 73 de Suiza; 57 de París; 49 de Austria; 35 de Italia; e incluso tres de Finlandia.

1,7 MILLONES DE PEREGRINOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA

   En los últimos 10 años se han animado a recorrer el Camino de Santiago un total de 1,7 millones de personas, siendo el 2010 el año que registró un mayor número de llegadas con 272.135 peregrinos. Ese año era Año Santo, algo que sucede cuando cae en domingo la festividad de Santiago Apóstol. El próximo Año Santo será en 2021.

   Esto se repite desde que en 1122 el Papa Calixto II otorgó a la Diócesis de Santiago de Compostela el privilegio de conceder Indulgencia Plenaria a todos los que visitaran el Sepulcro del Apóstol cada año en el que la festividad de Santiago coincidiera con domingo. Así consta en la Bulla 'Regis Aeterni', promulgada por el Papa Alexandro III en 1179.

   En el año 2011, que ya no era Año Santo, cayó en unos 90.000 la cifra de peregrinos pero desde entonces ha aumentado alcanzando los 192.488 en 2012 y los 215.880 el año pasado. En 2014, a falta de cinco meses y medio para fin de año, y a falta de que pasen los meses de verano, la cifra de peregrinos ya supera los 100.000, por lo que será necesario que otras 116.000 personas, al menos, consigan la Compostela para seguir la tendencia al alza en número de llegadas.

   La coordinadora de la Oficina del Peregrino, Inma Tamayo, ha explicado a Europa Press que la previsión de este año es registrar un incremento de un 14% con respecto al 2013. De hecho, a día de hoy han acogido a un 8% más de peregrinos. "Seguimos aumentando año a año", ha indicado.

ALEMANES QUE SALEN DE SU CASA CON LA MOCHILA

PUESTA

   Según ha precisado la coordinadora de esta Oficina de la Catedral de Santiago --encargada de revisar la credencial con los sellos del peregrino, de entregar la Compostela y acoger al caminante--, es "muy habitual" que un alemán, un suizo o un francés por ejemplo, salgan de su casa con la mochila puesta y emprendan el camino hacia Santiago.

   Por ello, para que los caminantes puedan recordar siempre los kilómetros que realizaron, el punto desde el que salieron, la ruta que siguieron y los días que tardaron en llegar hasta la tumba del Apóstol, a partir de este año, los peregrinos pueden adquirir por tres euros un certificado de distancia.

   También se han dado casos de peregrinos procedentes de países nórdicos como Finlandia, desde donde partieron tres este 2014. En caso de que la persona necesite coger algún medio de locomoción que no sea la bicicleta --como el barco, por ejemplo-- no hay ningún problema siempre que los últimos 100 kilómetros los haga a pie para "preservar el espíritu de la peregrinación".

   Durante estos primeros meses de 2014, la Oficina del Peregrino también recibió a un grupo que hizo la ruta navegando de puerto en puerto, con motivo de los 800 años de la peregrinación de San Francisco a Santiago y recordando también las posibles rutas de la 'traslatio' o traslado del cuerpo del Apóstol a Santiago.

   Entre las novedades de este año que facilitarán el recorrido a los peregrinos, destaca la iniciativa de Correos que ha creado el servicio 'Mi mochila con Correos' para transportar la mochila de un albergue a otro, descargando así al caminante del peso. Cualquier peregrino que lo desee podrá contratar este servicio, desde Sahagún (León) a Santiago de Compostela a través de la página 'www.correos.com' o enviando un correo electrónico a 'mimochila@correos.com'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo