Sabado, 20 de septiembre de 2025

Admite que ni el Estado ni Cataluña podían solucionar solos el "desequilibrio" financiero

Mas afirma que esta ayuda europea es "la menos traumática" y avisa de que no es un regalo

    En una declaración a TV3 y Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, ha valorado mucho esta ayuda y ha advertido de que "no es un regalo" sino un préstamo al sector financiero que debe poder devolverse a tiempo para que no acabe perjudicando a toda la sociedad.  

  Ha pedido ser conscientes de que un préstamo es para devolverlo, y con intereses, aunque "seguramente serán lo bastante positivos como para que el coste de esta deuda no sea excesivo".

 ESPAÑA REACCIONA TARDE  

  Mas ha admitido de que ni el Estado ni Cataluña podían solucionar solos los desequilibrios del sistema financiero, y la ayuda contribuirá al saneamiento, el cual "hace tiempo que se debía haber hecho".

   Para el presidente catalán, el Estado español "no tapó la hemorragia desde el principio" y, como siempre, los problemas acaban aflorando, pero ha concluido que es mejor tarde que nunca.

   "A nadie le gusta corregir", ha constatado, pero ha insistido en que con esta ayuda se ha escogido la menos traumática.  

  Así, ha advertido de que "hubiera sido mucho más duro un rescate en toda regla" porque implicaría condiciones durísimas de todo tipo -ha puesto como ejemplo a pensionistas y funcionarios-: por eso ha confiado en que el dinero se devuelva a tiempo, para evitar que los ciudadanos europeos y españoles sufran aún más.

NO TODAS NECESITAN AYUDA  

  Precisamente dirigiéndose a la ciudadanía, ha admitido que es difícil de entender que la ayuda ante la crisis se concentre en el sector financiero: según él, urge cortar "la hemorragia" para que la situación de este sector no inunde al resto de España, para que los bancos cumplan su función de hacer circular el dinero, y para que esta operación contribuya a generar confianza.   

 Aun así, ha constatado que muchas entidades de España en general y de Cataluña en particular -sin detallar- están "suficientemente bien como para no pedir esta ayuda", con lo que se debe poder concentrarla en las entidades con más problemas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo