Lunes, 04 de agosto de 2025

Homilía en el Congreso de Familias

Martínez Camino afirma que "no es buena" una legislación que establece "una definición artificiosa" del matrimonio

  El obispo auxiliar de Madrid y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, ha  asegurado este domingo que "no es buena" una legislación que establece "una definición artificiosa" del matrimonio como un "consorcio coyuntural de cualesquiera dos ciudadanos" basado "simplemente en un afecto no relacionado con la diferencia fundamental de los dos sexos".  

  Durante su homilía en la Basílica de nuestra Señora de la Merced de Madrid con motivo del Congreso de las Familias, Martínez Camino ha criticado a la legislación que "no protege la realidad humana básica" del matrimonio .

 "Dicho de otro modo: no debería parecer tan difícil calificar de poco racional un código civil para el que el matrimonio no es la unión de un hombre y una mujer. Y sin embargo, de hecho, no resulta tan fácil", ha señalado.

   Así, ha recordado que el ser humano puede entender lo fundamental de su vida "por medio de la luz natural de su razón". En este sentido, ha reiterado que la familia se basa en el matrimonio y que éste es "el consorcio de vida y amor fiel que un hombre y una mujer establecen públicamente entre sí".  

  En esta misma línea, tal y como ha explicado Martínez Camino, este matrimonio sirve a las personas para "perfeccionarse ellos mismos y para ofrecer el ámbito personal adecuado a la aparición de nuevas personas en el mundo: a los hijos". 

 "Es cierto que la razón puede entender que no es buena una legislación que no reconoce ni protege esa realidad humana básica", ha señalado.    "La razón ha de ser purificada por la fe para poder ver con claridad lo que ella puede ver. Porque también la razón deber ser fortalecida con la alegría espiritual de la que hablamos. La razón humana es falible y puede ser doblegada por el pecado. Necesita ser curada, sí: perdonada", ha añadido.

   Durante la Santa Misa, monseñor Martínez Camino ha aludido a la alegría de los discípulos del Señor tras verle para recordar que "hay muchas cosas en la vida que pueden producir alegría". Así, ha puesto como ejemplo la participación de las personas en el encuentro internacional de la familia, que  "permite afrontar desde muy diversos puntos de vista esta cuestión tan querida".

 ALEGRÍA "INVENCIBLE"

   En este sentido, ha animado a los participantes a  aprender unos de otros y para que se animen a trabajar en favor de la familia y, por tanto, del ser humano "en lo más decisivo de su existencia". "Es un empeño noble que no puede menos de causaros una legítima satisfacción. 

 Las causas justas, los ideales auténticos elevan el espíritu humano, que ha sido creado para el bien, para la belleza y para la verdad", ha apuntado.  

  En esta misma línea, ha calificado a la alegría espiritual como "invencible", ya que es aquella que "se genera en el alma, cuando nos dejamos iluminar por el Espíritu Santo para poner nuestro corazón completamente en Dios". En relación a este estado, Martínez Camino ha aseverado que ni el sufrimiento, ni siquiera la muerte pueden con la alegría.  

  "Esa alegría, queridos hermanos, que hoy pido para todos vosotros en esta solemne celebración de Pentecostés, es la verdadera fuerza motriz de la vida cristiana y de la Iglesia. Es una fuerza indomable de libertad espiritual", ha explicado.


Comentarios

Por el señor 2012-05-28 15:44:00

Martinez Camino ¿que sabrás tu de matrimonio? si eres un cura a los que tienen prohibido casarse y yacer con una mujer.Ustedes por su política hace ya tiempo que se tendrían que haber extinguido,no producen no se reproducen, su club es solo del genero masculino algo anacrónico a cualquier atisbo de luz.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo