Sabado, 23 de agosto de 2025
O que se abra nuevo proceso contra él
Marruecos espera que el pederasta cumpla su condena en España
El ministro de Justicia marroquí, Mustafa Ramid, ha contemplado tres escenarios para el futuro del pederasta Daniel Galván Viña, de los cuales sólo serían viables, en su opinión, que el detenido cumpla el resto de su condena en España o que las autoridades españolas abran un nuevo proceso en base a documentación aportada por Marruecos.
Ramid ha explicado, en declaraciones a la cadena de televisión 2M recogidas por la agencia oficial MAP, que Rabat está abierto "a cualquier propuesta" llegada desde Madrid sobre Galván Viña, detenido el lunes en un hotel de Murcia después de que el rey alauí, Mohamed VI, anulase el indulto que le había concedido la semana pasada.
En este sentido, Ramid ha afirmado que los gobiernos de ambos países permanecen en contacto. España ha mostrado "su entera disposición a colaborar con las autoridades marroquíes para examinar todos los escenarios posibles con el objetivo de que este criminal no escape de la Justicia y responda por sus crímenes", según el ministro.
Ramid ha contemplado "tres escenarios posibles" para el futuro de Galván Viña, sentenciado en Marruecos a 30 años de cárcel por abusar de once menores y que únicamente cumplió año y medio de condena. El primero de estos escenarios es inviable, tal como ha reconocido Ramid, ya que pasa por que el pederasta vuelva al reino alauí para cumplir el resto de su pena.
Las únicas posibilidades posibles serían, a juicio del ministro de Justicia marroquí, que Galván Viña cumpla su condena en una cárcel de España o que las autoridades españolas inicien un "nuevo proceso" en base a pruebas y documentos que pueda presentar Marruecos próximamente, según MAP.
Mohamed VI ordenó el lunes la destitución del director de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción, Hafid Benhachem, al que achaca el "error" de la inclusión del pederasta en la lista de 48 presos indultados coincidiendo con la Fiesta del Trono.
El ministro de Justicia ha admitido que, aprovechando esta polémica, Marruecos debería "revisar" los protocolos que permiten la concesión de los indultos, para adoptar "criterios bien definidos" y aprobar las "enmiendas necesarias" a la actual ley.
Activistas y organizaciones pro Derechos Humanos marroquíes se manifestaron en protesta por el indulto real a Daniel Galván Viña. Mustafa Ramid ha advertido de que, para la celebración de cualquier protesta, los convocantes necesitan pedir una "autorización". Además, ha subrayado que los manifestantes "no deben entorpecer el orden público".
El ministro de Justicia marroquí ha aclarado que se investigará cualquier posible "abuso en el uso de la fuerza" por parte de las fuerzas de seguridad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna