Martes, 29 de julio de 2025
tiene razon
Margallo: "Solo podemos acoger a los inmigrantes a los que podamos dar una vida digna"
Por ese motivo, ha explicado, el Gobierno ha pedido a la Comisión Europea que tenga más en cuenta el paro que hay en España y los esfuerzos que este país ha desplegado para controlar la inmigración procedente de Africa a la hora de repartir entre los países de la UE a los demandantes de asilo que ya se encuentran en territorio comunitario.
Las cuotas propuestas por Bruselas se basan en cuatro criterios: el PIB y el tamaño de la población, que pesan un 40% cada uno, y la tasa de paro y la media de peticiones de asilo tramitadas y refugiados reubicados entre 2010-2014, que pesan el 10%.
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el representante de la Entesa Catalana de Progrès, Joan Sabaté (PSC), ha pedido al Gobierno responder "sin dilación y sin excusas" al esfuerzo que pide Bruselas a los Estados miembros para acoger a estos demandantes de asilo.
Y debe hacerlo principalmente, ha subrayado, por dos motivos. Primero "por motivos humanitarios", pero también porque España ha sido también un país emisor de emigrantes y de asilados políticos.
García-Margallo ha contestado al senador que "probablemente" España sea "uno de países más solidarios del mundo" en materia de inmigración y asilo y ha puesto en valor el permanente esfuerzo del país por estar presente en misiones de mantenimiento de la paz en todo el mundo, una labor que ha vinculado con "la raíz" del problema que genera la existencia de refugiados y demandantes de asilo.
Pero también ha reivindicado el papel que desempeña España en favor de la prevención de conflictos, con iniciativas diplomáticas de mediación y otras que trabajan en favor de un mejor entendimiento entre religiones y culturas, como la Alianza de Civilizaciones o el Centro Internacional Rey Abdullah Bin Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural.
El ministro ha insistido una vez más en que España es el país europeo que "más esfuerzo" ha hecho para controlar sus fronteras, que son también las de la UE. Si en 2006 llegaron a las costas españolas 39.180 inmigrantes ilegales, esa cifra se redujo en 2014 a 4.552, ha destacado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna