Sabado, 23 de agosto de 2025
Propio de la época de Moratinos
Margallo: "Se acabó el recreo en Gibraltar"
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, ha señalado que España va a cumplir a rajatabla la ley en el control de la verja de Gibraltar y ha señalado que con este caso "se ha acabado el recreo de la época de Moratinos", uno de sus predecesores en el Ministerio.
En una entrevista al diario ABC, Margallo ha apuntado que se está "recuperando todo lo recuperable de lo que cedió Moratinos". "Nunca antes de él un ministro de Exteriores había puesto a Gibraltar al mismo nivel que España y Reino Unido y reconocido algo como el Foro Tripartito" ha señalado el actual ministro, quien ha asegurado que se trató de "un disparate".
En este sentido ha enviado un mensaje a Gibraltar asegurando que "con este Gobierno las cosas nunca van a funcionar así". "Se ha acabado el recreo", ha insistido.
Margallo ha indicado que España va a revisar su legislación en muchos sentidos "para atajar todo lo que no funciona". Así, ha hablado de cambiar la ley de Juego, de cerrar espacio aéreo y de poner tasas para poder entrar y salir del Peñón, de unos 50 euros.
"Esa recaudación nos vendría muy bien para ayudar a los pescadores damnificados por la destrucción de los caladeros", ha explicado en referencia a los bloques de hormigón que desde Gibraltar se han lanzado al mar en la zona de faena de pesqueros españoles.
Para el titular de Exteriores, se trata de un delito medioambiental "gravísimo" que, según ha apuntado, "se va a impedir" bloqueando la entrada de hormigón y otros materiales necesarios para cometerlo.
Por otra parte, Margallo también ha abogado por controlar las "irregularidades fiscales de los 6.000 gibraltareños con propiedad en Sotogrande (Cádiz)".
Durante la entrevista, el ministro se ha referido a las consultas soberanistas de Cataluña y ha indicado que "cualquier movimiento disgregador o separatista va contra el sentido de los tiempos". Al respecto ha defendido "la importancia de integrarse en unidades cada vez más grandes como la misma UE". Además, ha explicado que no se siente "enfadado" cuando se silba el himno español sino "dolorido".
Finalmente, preguntado por el caso Bárcenas, Margallo ha mostrado su preocupación por el impacto en la moral pública de este suceso en un contexto de crisis como el actual. "Esto hace un daño tremendo sobre todo si se generaliza la idea de que todos los políticos están en política para hacerse ricos", ha concluido.
L
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna