Sabado, 23 de agosto de 2025
El ministro defiende que los controles en la Verja son "necesarios" y asegura que España está "cómoda" en foros internacionales
Margallo pide a Reino Unido que retire los bloques como primer y "necesario" gesto hacia el diálogo
Margallo ha publicado un artículo en el periódico estadounidense "The Wall Street Journal" en el que, bajo el título "Tenemos que hablar de Gibraltar", ha repasado la última disputa diplomática con Reino Unido en torno al Peñón y las "irregularidades" cometidas por las autoridades gibraltareñas.
Dentro de estas "irregularidades", Margallo ha citado como "preocupación más inmediata" el lanzamiento de 70 bloques de hormigón en unas aguas de cuya soberanía "España no tiene duda". "Están frente al istmo que conecta Gibraltar a España, el cual nunca ha sido cedido bajo el Tratado de Utrecht", ha apuntado.
Además, según el ministro, los bloques constituyen un problema medioambiental, al tiempo que perjudican la actividad de unos pescadores que tienen en estas aguas el 25 por ciento de su actividad.
Otra "importante violación" a ojos de España es el "contrabando" en la Verja, una actividad que hace los controles "absolutamente necesarios", según Margallo. Para el jefe de la diplomacia española, y en contra de lo que asegura Reino Unido, se trata de controles "esenciales" y "totalmente en línea" con la normativa europea y "los principios de aleatoriedad, proporcionalidad y no discriminación".
El ministro de Exteriores también se ha referido en su artículo a cuestiones de índole económica como el "opaco" régimen fiscal gibraltareño y los "ilegales" beneficios que concede a las empresas, gracias a los cuales un territorio con apenas 30.000 habitantes tiene registradas más de 21.000 compañías.
España considera a Reino Unido un país "amigo", pero, según Margallo, "en toda amistad es necesario cultivar la confianza y resolver cualquier conflicto con honestidad y transparencia". "El diálogo debe ser bilateral y respetar las leyes internacionales, europeas y nacionales", ha añadido.
"España está preparada para reiniciar este diálogo. Estamos dispuestos a aceptar la creación de foros "ad hoc" en los que otras autoridades, como el Gobierno de Gibraltar y la Junta de Andalucía, puedan participar para tratar áreas en las que tengan competencias", ha sugerido Margallo.
Sin embargo, y como ya manifestó el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy, al primer ministro británico, David Cameron, "primero es necesario que Reino Unido demuestre que tiene intención de deshacer el daño causado, en concreto retirando los bloques de hormigón", ha añadido el ministro.
Margallo ha recordado en su artículo la postura de la ONU para procesos de descolonización, en base a la cual casos como el de Gibraltar se consideran "incompatibles" con los principios fundacionales de la organización internacional.
"Al contrario que el Gobierno británico, el español está cómodo en el contexto de las organizaciones internacionales, tiene plena confianza en ellas y está siempre dispuesto a cumplir sus mandatos", ha matizado el ministro de Exteriores, que ha insistido en la necesidad de recuperar "lo antes posible" el diálogo bilateral entre Londres y Madrid.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna