Domingo, 27 de julio de 2025

La desgracia de nepal tambien afecta a españa

Margallo dice que la "esperanza de encontrar vivos a los seis españoles ya se ha disipado"

  "La esperanza de encontrarlos con vida ya se ha disipado", ha afirmado García-Margallo en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ministerio para actualizar la situación de los españoles en Nepal.

   Además, ha añadido que hay que seguir trabajando para tratar de traer los cuerpos a España y ha garantizado que "el primer objetivo siempre fue traerles con vida a casa". Así pues, este sábado se iniciará el repliegue del Boeing 707 de las Fuerzas Armadas.

   No obstante, el titular de la cartera de Exteriores ha avanzado que el equipo forense permanecerá en la zona para ayudar en las labores de identificación de los muertos en el terremoto por si se pudieran encontrar entre ellos los desaparecidos españoles.

   Al respecto, ha indicado que miembros de la policía científica española permanecerán en Nepal mientras que haya "esperanza" de identificar a alguno de los desaparecidos. "Ahora sólo nos queda desear que en la identificación de fallecidos nos permita traer sus cuerpos a casa", ha indicado el ministro.

   Margallo ha asegurado que permanece en contacto "permanente" desde el primer momento con las familias de todos los españoles afectados por el terremoto y, sobre todo, con la de los seis desaparecidos.

   El total de españoles afectados por el seísmo del país asiático es de 557, de los cuales 549 han sido localizados, seis son los que no se han localizado, una mujer muerta y otra en un accidente posterior no relacionado con el terremoto.

   García-Margallo ha añadido que este domingo va a haber otro vuelo de evacuación. Ya se han fletado 12 vuelos de evacuación y se ha rescatado a 168 personas, 143 españoles y 25 de otras nacionalidades. Además, se ha evacuado 40 personas (de los que 29 españoles) en traslados locales.

   El ministro ha repasado la actuación de las autoridades españoles ante la tragedia y ha detallado que entre el 25 de abril y el 1 de mayo la embajada de Dehli registró 1.119 llamadas y desde donde se realizaron 490.

   "Lo ocurrido ha sido devastador", ha resumido el ministro, quien ha asegurado que los equipos que han participado en las inspecciones 'in situ' les han trasladado la gravedad del suceso. "Nunca habían visto nada igual", ha apuntado. Por último, ha indicado que el Gobierno está valorando posibles ayudas a las organizaciones que están atendiendo a los afectados por el terremoto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo